En los escenarios que acabamos de analizar tenemos objetos o cosas que “hablan” entre ellos:
- El coche con el puesto de peaje.
- El puesto de peaje con la central de datos
- El puesto de peaje con el sistema de subida/bajada de barrera y el semáforo de paso
- Las bicicletas con móviles.
- Las bicicletas con una central.
- Asistente virtual (Echo) con un enchufe inteligente.
- El móvil con la central, etc.
- Este es el fundamento de “Internet de las Cosas”, Internet of Things, o, abreviadamente, IoT.
No hay una definición estándar de Internet de las Cosas, aceptada de forma global, de forma que se pueden encontrar diferentes definiciones [10]; así en la bibliografía aparecen varias más o menos completas; unas hacen hincapié en alguna característica peculiar y otras en otras propiedades. Entre estas definiciones podemos encontrar las siguientes:
- Definición 1
-
IoT es la interconexión de “dispositivos físicos, vehículos, edificios, y sistemas embebidos con dispositivos electrónicos, software, sensores, actuadores y conexión a la red, permitiendo el intercambio de información entre ellos”.[11].
- Definición 2
-
IoT permite a la gente y a las cosas estar conectados todo el tiempo, en cualquier lugar, con cualquier cosa y persona utilizando cualquier red y cualquier servicio [12].
Figura 6. Gracias a IoT es posible que las personas y los objetos estén conectados intercambiando datos y órdenes todo el tiempo, en cualquier lugar, con cualquier cosa y persona utilizando cualquier red y cualquier servicio.
Figura 6. Gracias a IoT es posible que las personas y los objetos estén conectados intercambiando datos y órdenes todo el tiempo, en cualquier lugar, con cualquier cosa y persona utilizando cualquier red y cualquier servicio. - Definición 3
-
IoT es la convergencia de distintos tipos de tecnologías hardware y software, que hace posible la interconexión entre sí objetos heterogéneos, confiriéndoles de mayor inteligencia, dando lugar a nuevos servicios y oportunidades de negocio [13].
- Definición 4
-
“Internet de las cosas (IoT) es la interconexión de dispositivos físicos, vehículos, edificios y otros elementos, integrados con componentes electrónicos, software, sensores, actuadores y conectividad de red que permiten que esos objetos recopilen e intercambien datos” [14].
- Definición 5
-
“Internet de las Cosas (IoT) es una infraestructura mundial para la sociedad de la información que propicia la prestación de servicios avanzados mediante la interconexión de objetos (físicos y virtuales) gracias a la interoperabilidad de tecnologías de la información y la comunicación presentes y futuras”[15]. Los objetos físicos y virtuales se configuran con identidades, atributos físicos y personalidades virtuales propias y hacen uso de interfaces inteligentes [16].
Significado subyacente y aclaraciones:La finalidad de una red social es conectar personas con algún interés común: podemos hablar de Internet de las personas. El siguiente paso tiene lugar cuando los objetos cotidianos se conectan entre sí y a Internet. Es Internet de las cosas.
- Significado subyacente y aclaraciones:
-
La finalidad de una red social es conectar personas con algún interés común: podemos hablar de Internet de las personas. El siguiente paso tiene lugar cuando los objetos cotidianos se conectan entre sí y a Internet. Es Internet de las cosas.
Hay que hacer notar una cuestión relevante, en realidad cuando hablamos de Internet de las Cosas hacemos referencia a integrar en distintos entes que nos rodean habilidades que previamente únicamente tenían los computadores, tabletas, etc. No sólo entes de nuestros hogares (domótica) sino también objetos de edificios, vehículos de transporte, calles, ciudades (inteligentes), de plantas industriales, y utilizados en la práctica médica, etc. Como se verá a lo largo de este curso, en Internet de las Cosas, las “cosas” (“things”), no son siempre cosas.
Conviene tener en cuenta que un conjunto de objetos inteligentes intercomunicados entre sí localmente, por Bluetooth o RFID NFC, por ejemplo, no constituyen por sí solo un sistema de Internet de las Cosas. Lo sustancial, además del cambio en la naturaleza o habilidades de las cosas que las hace “inteligentes” es el intercambio de datos a través de Internet, saliendo de los hogares o entidades. La terminología Internet de las Cosas debe interpretarse como alegoría de que los entes se vuelven inteligentes, perciben el mundo que los rodea y disponen de la pericia de comunicarse entre sí, con otros sistemas y con los humanos a través de Internet.