El aprendizaje electrónico representa un estímulo para el desarrollo de las cualidades y conocimientos de los estudiantes en el siglo XXI. También puede desempeñar un papel fundamental en la preparación de una nueva generación de profesores, así como en la mejora de las habilidades del potencial docente existente para utilizar herramientas y pedagogías del siglo XXI para el aprendizaje. Por tanto, es una tendencia en boga en la educación.
Tanto el e-learning como el m-learning juegan un papel importante en el campo de la educación moderna, constituyendo procesos de aprendizaje efectivos creados al combinar contenidos entregados digitalmente con soporte y servicios de aprendizaje electrónicos.
A pesar de algunas diferencias, existe mucha relación entre ellos. Ambos contribuyen a que, tanto los profesores como los estudiantes, asuman la responsabilidad personal de su propio aprendizaje. Cuando los maestros llegan a dominar uno o ambos sistemas de docencia, se construye el autoconocimiento y mejoran su autoconfianza.
Una de las habilidades que más se potencia con el e-learning es la automotivación, la comunicación, la eficiencia y las tecnologías de internet para ofrecer una amplia gama de soluciones que mejoran el conocimiento y el desempeño (Rosenberg, 2001; Wentling et al., 2000).
El aprendizaje m-learning aporta ventajas notables respecto al e-learning (Tabla 6), pero también se pueden discutir las desventajas que presentan uno respecto al otro (Tabla 7)
Aunque hay tendencia a la transmisión de pantallas (pantallazos), el e-learning y el m-learning están desarrollando nuevos métodos de difusión del conocimiento para mejorar la calidad de la formación del profesorado haciendo que los profesores tengan un mayor nivel. Por lo tanto, son beneficiosos para la educación, las empresas y todo tipo de profesorado y alumnado.
Podemos concluir que los profesores necesitan adquirir habilidades tecnológicas para tener éxito en el e-learning y que pueden, sin mucha dificultad, transferirlas al m-learning, pudiendo beneficiarse de ambos sistemas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje al alumnado.