Saltar la navegación

1. Diferencias y similitudes entre e-learning y m-learning

 

El m-learning es un subconjunto del e-learning el cual, plantea tremendos desafíos a los educadores para repensar sus principios básicos, para aplicar la tecnología de manera creativa y para rediseñar la educación. Estas son las nuevas innovaciones que ayudan a mayores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

La comunicación oral, vía tecnología móvil, abre diversos caminos a las nuevas tecnologías educativas destinadas a satisfacer las necesidades educativas de todas las comunidades sociales. El mobile learning, como enfoque educativo novedoso, fomenta la flexibilidad, permite ampliar la edad del estudiantado, es más inclusivo, no tiene sesgos de sexo ni discrimina a miembros de un grupo o geografía específicos para participar en las oportunidades de aprendizaje. Esto es, el m-learning ha eliminado las restricciones de tiempo, espacio y lugar (Tabla 2).

El m-learning combina el e-learning y la informática móvil. El m-learning a veces se considera simplemente una extensión del e-learning, pero el m-learning de calidad sólo puede ofrecerse si se tienen en cuenta las limitaciones y los beneficios especiales de los dispositivos móviles. El m-learning tiene los beneficios de la movilidad y su plataforma de apoyo, representa un medio para mejorar la experiencia de un aprendizaje muy amplio y es un poderoso método para involucrar a los estudiantes en sus propios avances (Tabla 2).

Tabla 2 Diferentes soportes del e/m learning.	Fuente: elaboración propia.
Tabla 2 Diferentes soportes del e/m learning. Fuente: elaboración propia.

Ambos sistemas tienen muchas similitudes, en especial, en el ámbito de enseñanza superior:

Las diferencias entre ambos sistemas de aprendizaje pueden depender de circunstancias personales, sociales, económicas y culturales. Entre las más importantes se pueden indicar:

Tabla 3	 Diferencias de medios utilizados en el e/m learning. Fuente: elaboración propia a partir de Sharma y Kitchens (2004) y Behera (2013).
Tabla 3 Diferencias de medios utilizados en el e/m learning. Fuente: elaboración propia a partir de Sharma y Kitchens (2004) y Behera (2013).

Traxler (2007) realiza una revisión de la literatura en la que se revisa diferentes descripciones del aprendizaje electrónico y móvil (Tabla 4):

Tabla 4 Revisión de descripciones. Fuente: elaboración propia a partir de Traxler (2007).
Tabla 4 Revisión de descripciones. Fuente: elaboración propia a partir de Traxler (2007).

Así mismo, Traxler (2007) recoge las diferencias entre ambos sistemas en relación a la comunicación entre actores, la forma de relacionarse entre ellos y a los métodos de evaluación (Tabla 5).

 

Tabla 5 Diferencias entre e/m learning. Fuente: elaboración propia a partir de Traxler (2007).
Tabla 5 Diferencias entre e/m learning. Fuente: elaboración propia a partir de Traxler (2007).

Más específicamente, el m-learning, se logra mediante el uso de pequeños dispositivos informáticos portátiles con la idea de que un estudiante pueda aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento utilizando dispositivos portátiles de aprendizaje. Esto es, el m-learning permite obtener recursos educativos o de cualquier aprendizaje a través de un dispositivo portátil. Estos dispositivos informáticos pueden incluir: teléfonos inteligentes, asistentes digitales personales (PDA) y dispositivos portátiles similares. Existe cierto debate sobre la inclusión de tabletas y computadoras portátiles. A menudo, la conexión a Internet inalámbrica bidireccional se asume como un componente integral. El aprendizaje móvil se refiere al uso de dispositivos móviles o inalámbricos con el propósito de aprender mientras se está en movimiento. Las tabletas, las computadoras portátiles y los reproductores multimedia personales también pueden entrar en este ámbito (Kukulska-Hulme y Traxler, 2005).

El m-learning, además, brinda una gran portabilidad al reemplazar libros y dispositivos electrónicos con Memorias de Acceso Aleatorio pequeñas (RAM por sus siglas en inglés), (por ejemplo Samsung Notes), por plataformas llenas de contenidos de aprendizaje personalizados (Behera, 2013), que incorporan innovaciones transformadoras para futuros aprendizajes (Pea y Maldonado, 2006) y que ofrece la posibilidad de proporcionar la información adecuada a las personas adecuadas en cualquier momento y lugar mediante dispositivos de aprendizaje portátiles.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)