Saltar la navegación

1. Teorías actuales del mobile learning

 

Las teorías actuales del aprendizaje móvil son el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo, el aprendizaje situado, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje con conciencia del contexto, la teoría sociocultural, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje conversacional, el aprendizaje permanente, el aprendizaje informal y la teoría de la actividad, el conectivismo, el navigacionismo, el aprendizaje basado en la ubicación (Tabla 1).

Figura 2

Teorías de aprendizaje mobile learning

Fuente: elaboración propia a partir de Keskin y Metcalf (2011).
Fuente: elaboración propia a partir de Keskin y Metcalf (2011).
Title
Teoría de aprendizaje m-learning Definición

Foco

(Información y contenido en el m-learning)

Ejemplos
Conductista (Smith y Ragan, 2005) Los alumnos evidencian un refuerzo apropiado en la asociación entre un estímulo y una respuesta. En aprendizaje de idiomas: prueba, práctica, cuestionario, práctica de comprensión oral Ejercicio y retroalimentación: sistema de respuesta móvil Entrega de contenido por mensajes de texto. Apps de aprendizaje de inglés, SMS, MMS, software de grabación de voz Sistema de respuesta móvil: Qwizdom, sistema de respuesta de punto de inflexión. Tecnología Tell me
Cognitivista (Good y Brophy, 1990) Adquisición o reorganización de estructuras cognitivas a través de las cuales procesamos y almacenamos información. Uso del aprendizaje multimedia (código dual, teoría de carga cognitiva): imágenes, audios, videos, textos, animaciones. Multimedia (texto, video, audio, animación, imágenes) SMS, MMS, email, Podcasting TV móvil.
Constructivista (Bruner, 1966) Proceso en el que los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos actuales y pasados. m-learning dependiente del contexto y del contenido. Preguntas para la exploración Casos y ejemplos Problemas resueltos y aplicaciones de toma de decisiones. Representaciones múltiples Base de datos de contextos auténticos Colaboración e interacción en el m-learning: Colaboración e interacción entre estudiantes a través de smartphones. Simulación de juegos portátiles, Realidad virtual, Podcasting y SMS interactivos, TV móvil interactiva y SMS.
Aprendizaje situado (Brown et al., 1989) Se relaciona con una ocupación. El aprendizaje es la adquisición de conocimientos como parte de un proceso de participación social o como parte de su actividad profesional / estudiantil. m-learning dependiente del contexto social: Actividades de dominio auténtico, Interacción social colaborativa, Actividades cooperativas, modelado experto, mentoría situacional, aprendizaje en el lugar de trabajo Aprendizaje de ciencias naturales, educación médica, museo multimedia, experto virtual en inteligencia artificial, sistema de soporte de desempeño móvil.
Aprendizaje basado en problemas (Koschmann et al., 1996) El objetivo es desarrollar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes dándoles un problema mal definido que refleja lo que encontrarían como profesionales en su ejercicio profesional.

Contexto basado en problemas y m-learning dependiente de casos resueltos.

Problemas vs. Soluciones. Casos prácticos. Interacción social colaborativa.

Educación médica Administración de Empresas Enfermería Simulaciones

SMS

MMS

Sistemas de respuesta por voz

Conciencia de contexto (Naismith et al., 2004) La conciencia del contexto significa recopilar información del entorno para proporcionar una medida de lo que está sucediendo actualmente entre el usuario y el dispositivo.

Sensible al contexto en el aprendizaje móvil.

Gestión de contenidos dependientes del contexto.

Notificación de eventos contextuales.

Comunicación sensible al contexto.

Navegación y recuperación de materiales de aprendizaje.

Interfaz de usuario adaptada según los contextos de tiempo y ubicación.

Museo y galería multimedia.

Podcasts previos a la clase.

Películas.

e-books.

Podcasting.

Teoría socio cultural (Vygotsky, 1978) El aprendizaje ocurre más a través de interacciones   interpersonales (interacción con el entorno social) que intrapersonales (internalización).

m-learning dependiente del contexto social y del participante:

Expertos móviles.

Comunidad de práctica.

Aprendizaje en el lugar de trabajo.

Comunicación móvil.

Sistema de soporte de la eficacia del móvil

Expertos virtuales

Foro móvil, email,

Redes sociales (herramientas Web 2.0 y superiores).

Colaborativo

El aprendizaje se promueve, facilita y mejora mediante la interacción y la colaboración entre los diferentes dispositivos y estudiantes.

m-learning dependiente de la colaboración y la interacción:

Participación activa.

Contexto social.

Comunicación entre pares a través de teléfonos móviles o tablets.

Aprendizaje de idiomas asistido por dispositivos móviles.

Sistema de respuesta móvil.

Aprendizaje colaborativo apoyado por pc móvil, Foro, herramientas Web 2.0, email, portal móvil, games.

Conversacional (Sharples, 2002).

El aprendizaje se da en conexiones entre diferentes sistemas de conocimiento

m-learning dependiente de la interacción y la comunicación.

Resolución de problemas, exploración del entorno, comunicación entre pares a través de móviles.

Prácticas de laboratorio, viajes de estudios, aprendizaje colaborativo apoyado por portátil, llamadas y respuesta de voz interactiva (IVR), meet google, face to face,  etc.

Aprendizaje permanente (Sharples, 2000)

El aprendizaje ocurre todo el tiempo y está influenciado tanto por nuestro entorno como por las situaciones particulares a las que nos enfrentamos.

Información e interacción de por vida con contenido educativo en el m- learning:

Podcasting

Recursos de información

Sitio web móvil

Redes sociales (Blogs,

Wikipedia, Twitter, Facebook, Instagrand, Youtube, TikTok)

Podcast, E-mail, Mobile Forums.

Informal (Vavoula, 2004)

Proceso de aprendizaje que ocurre de manera autónoma y casual sin estar vinculado a planes de estudio o instrucciones altamente dirigidas.

Información e interacción con el contenido educativo en un entorno informal de m-learning:

Recursos de información móvil

Móviles en un entorno de museo, estudios de campo.

Redes sociales (Blogs,

Wikipedia, Twitter, Facebook, Instagrand, Youtube, TikTok)

Podcast, E-mail, Mobile Forums.

Teoría de la actividad (Vygotsky,

1987)

El aprendizaje ocurre con tres características: que involucran a un sujeto (los alumnos), un objeto (la tarea o actividad) y una herramienta o artefactos mediadores, y el comportamiento humano se sitúa dentro de un contexto social que influye en sus acciones.

Acciones de los usuarios en el m-learning dependiente del contexto social

Participación activa

Contexto social

Ocupaciones

Exposiciones en galería de arte o museos a través de SMS, encuestas, llamadas, games móviles, multimedia.

Fuente: elaboración propia a partir de Keskin y Metcalf (2011).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)