Este es un glosario general del curso.
En él podrás encontrar los términos más interesantes del curso.
H |
|---|
Ḥ |
|---|
ḤammaBaño natural surtido por un manantial de agua termal. | |
Ḥammām (pl. ḥamāmat)Baño artificial surtido por una acequia y/o aljibe. Los baños públicos de al-Andalus se componían de las siguientes partes: Al-bayt al-maslaj (sala de recepción); Al-bayt al-mā’ (retrete); Al-bayt al-bārid (sala fría); Al-bayt al-wasṭanī (sala templada); Al-bayt al-sājun (sala caliente); Al-burma (caldera) y Al-furn (zona subterránea desde donde se calienta el suelo del baño). | |
H |
|---|
HaramEspacio sagrado. Parte cubierta de la mezquita, destinada a la oración. En la arquitectura palaciega, zona reservada a las mujeres. | |
Hégira(Del árabe hiyra, emigración.) Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de La Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días. | |
HerraduraArco de perfil ultrasemicircular, cuyos arranques vuelan tanto como la imposta. | |
HisnCastillo de pequeño tamaño. | |
HogarLugar donde se enciende el fuego de una vivienda | |
Hornillo1. Horno manual de barro refractario o de metal, que se emplea en laboratorios, cocinas y usos industriales para calentar, fundir, cocer o tostar. 2. Utensilio pequeño y generalmente portátil, para cocinar o calentar alimentos. 3. Concavidad que se hace en la mina, donde se mete la pólvora para producir una voladura. | |
HuertaTerreno, de mayor extensión que el huerto, destinado al cultivo de legumbres, hortalizas y árboles frutales. | |