La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 2

Experiencias con medidas de prevención de enfermedades exóticas al viajar a otros continentes.

Experiencias con medidas de prevención de enfermedades exóticas al viajar a otros continentes.

de Marta Garrigós López - Número de respuestas: 2

¡Buenos días! Comenzamos el módulo 2 del curso, donde conoceremos los patógenos transmitidos por mosquitos. Como sabéis los patógenos transmitidos por mosquitos dependen del área geográfica. Por tanto, existen precauciones que debemos tomar cuando viajamos a un país en el que circulan patógenos que puedan causarnos enfermedades a las personas. Por ello, si habéis estado en esta situación (o vais a hacerlo en un futuro próximo), nos gustaría saber a qué país habéis viajado, que especies de mosquito y qué patógenos circulan allí, y que medidas de prevención habéis tomado para protegeros de las enfermedades que causan (vacunas, medicamentos, vestimenta…). Por ejemplo, en el caso de la malaria, una medida es tomar malarone.

Estamos deseando leer vuestras experiencias!

En respuesta a Marta Garrigós López

Re: Experiencias con medidas de prevención de enfermedades exóticas al viajar a otros continentes.

de Manuel Arzúa Piñeiro -
Buenas noches, pues yo he estado en Honduras un par de veces y siempre fui con las vacunas pertinentes (fiebres tifoideas, hepatitis y rabia porque iba a manipular murciélagos) súper concienciado con buen repelente, manga larga, también llevaba malarone pero como la mayor parte del tiempo estuve en zonas altas decían que no había Anopheles y por lo tanto, no necesitaba tomar malarone y como tiene muchos efectos secundarios no tomé las pastillas. En esas zonas altas sí había otros mosquitos y una noche puse mal la mosquitera de la hamaca y tuvieron buffet libre conmigo. También una anécdota en una isla de Honduras, Utila, tuve problema con culicoides que una mañana una nube de ellos también se saciaron conmigo, era la primera vez que oía hablar de ellos, le llamaron jejenes. El malarone se lo dejé allí a un colega y me han comentado varios que ya han pasado dengue, zika y chikunguña. Son biólogos y muchos trabajan en zonas remotas como la Mosquitia (El nombre "Mosquitia" deriva del pueblo Miskitu aunque la zona en algún momento fue conocida como la costa de los mosquitos).
En respuesta a Manuel Arzúa Piñeiro

Re: Experiencias con medidas de prevención de enfermedades exóticas al viajar a otros continentes.

de Marta Garrigós López -
Buenas Manuel! Muchas gracias por contar tu experiencia con tanto detalle, es muy interesante. Espero que el mal rato de ser picado por tantos insectos a la vez no tuviese mayor consecuencia. Es sorprendente la cantidad de mosquitos y otros vectores que hay en zonas más tropicales. En mi caso estuve hace poco en la Guayana Francesa. Para llegar allí es obligatorio vacunarse de fiebre amarilla, y son recomendables otras vacunas y llevar malarone (el cual, por suerte, tampoco tuve que tomar). En mi caso eran los mosquitos de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) los que me atormentaban de sol a sol, pese a llevar manga larga y pantalón largo. Afortunadamente, pese a ser una zona de gran circulación del virus, no me infecté con el virus del dengue.

Un saludo y gracias por participar!