La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 1

Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Francisco D. Fernández Martín - Número de respuestas: 37

A lo largo de la última década, la implementación del mobile learning en las aulas de las diferentes etapas educativas se ha incrementado considerablemente, ¿a qué creéis que se debe esta gran expansión?


En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Julia Villena Carvajal -
En mi opinión, la expansión del mobile learning se debe a varios factores. En primer lugar, los dispositivos móviles se han vuelto más accesibles y comunes, lo que facilita que tanto profesores como estudiantes los utilicen en el aula. Además, la conectividad a internet ha mejorado mucho, permitiendo acceder fácilmente a contenidos digitales, plataformas educativas y recursos interactivos.
También influye un cambio en la forma de aprender y enseñar. Actualmente se busca un aprendizaje más dinámico, participativo y adaptado a cada estudiante, y los móviles permiten precisamente eso. Por otro lado, la pandemia aceleró este proceso, ya que obligó a integrar la tecnología en la educación y demostró su utilidad para continuar aprendiendo fuera del aula.
En respuesta a Julia Villena Carvajal

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Alejandro Martínez Menéndez -
¡Interesante aportación!
¿Crees que esa "mayor disponibilidad" puede haberse visto afectada negativamente por las recientes normativas sobre uso de tecnología en las aulas?
En respuesta a Julia Villena Carvajal

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Juan José Victoria Maldonado -
Muy buen punto, el COVID-19 ha supuesto un antes y un después en nuestro sistema educativo haciendo que ahora seamos más conscientes de la necesidad de integrar la tecnología en las aulas.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Dalila Yuqui -
Considero que la gran expansión del mobile learning en la última década se debe principalmente al avance tecnológico y al fácil acceso a dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. En mi experiencia, estos recursos han transformado la forma en que aprendemos, ya que permiten acceder a información en cualquier momento y lugar, fomentando un aprendizaje más autónomo y flexible. Además, muchas aplicaciones educativas y plataformas virtuales han facilitado la interacción, la colaboración y la motivación de los estudiantes, haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más dinámico y adaptado a las necesidades actuales.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Cristina de Cecilia Rodríguez -
Desde mi punto de vista, la expansión del mobile learning se debe a factores de distinto tipo como, los avances de la tecnología, la accesibilidad de los smartphones y tablets, el acceso a internet en todos los centros educativos, así como, la disponibilidad de aplicaciones educativas, gracias a las cuales, hemos pasado de metodologías tradicionales a metodologías más activas, cooperativas y ubicuas. El aspecto más destacado es que el mobile learning permite la adquisición de hábitos de aprendizaje en función de las necesidades sociales.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Ariadna Navarro Sánchez -
En mi opinión, esta gran expansión se debe a la mejora de la conectividad y el cambio en los métodos de enseñanza. Gracias al acceso constante a Internet, los estudiantes pueden aprender en cualquier momento y lugar, lo que rompe las barreras del aula tradicional y fomenta un aprendizaje más flexible. Al mismo tiempo, las nuevas metodologías educativas, como el flipped classroom o el aprendizaje por proyectos, promueven la autonomía y la participación activa del alumnado. El uso de dispositivos móviles en este contexto facilita la colaboración, el acceso a recursos variados y la personalización del proceso de aprendizaje.
En respuesta a Ariadna Navarro Sánchez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Alejandro Martínez Menéndez -
Buenos puntos. ¿Cómo crees que puede facilitarse esa colaboración a través del dispositivo móvil en un aula en el que todo el alumnado está físicamente cerca?
En respuesta a Alejandro Martínez Menéndez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Ariadna Navarro Sánchez -
Aunque el alumnado esté físicamente cerca, los dispositivos móviles pueden facilitar la colaboración de varias formas. Por ejemplo, permiten trabajar simultáneamente en documentos compartidos, tomar notas colectivas o crear presentaciones de manera conjunta. También pueden usarse para realizar encuestas rápidas o lluvias de ideas mediante aplicaciones como Mentimeter o Padlet, lo que fomenta la participación de todos. Además, los móviles facilitan la búsqueda instantánea de información o el acceso a recursos digitales que fomentan las discusiones en grupo. En conclusión, el dispositivo móvil no sustituye la interacción presencial, sino que la complementa y la hace más dinámica y colaborativa.
En respuesta a Ariadna Navarro Sánchez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Claudia L Garrizano -
Hola Ariadna, me parece excelente tu enfoque al destacar que la expansión del mobile learning es una combinación de mejor conectividad y la adopción de nuevas metodologías que buscan un aprendizaje más flexible. Has desarrollado muy bien el punto de la colaboración en tu segunda respuesta. Me gustaría centrarme en otra palabra clave que mencionaste: personalización. ¿Crees que la verdadera fuerza del mobile learning reside en la capacidad de los dispositivos para recopilar datos de interacción (a través de Learning Analytics o plataformas adaptativas) y, por lo tanto, ofrecerle al estudiante un itinerario formativo único basado en su rendimiento, ritmo y preferencias, algo que el aula tradicional no puede replicar con la misma eficiencia? Es decir, que el crecimiento se deba a la promesa de una educación verdaderamente individualizada.
¡Gracias por tu gran aporte!
Saludos.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Marina López Expósito -
En mi opinión, el motivo principal por el cual el mobile learning se ha incrementado en las aulas a lo largo de la última década es la pandemia del COVID-19. Debido a esta enfermedad, en todo el mundo se cumplió un periodo de confinamiento en el cual nadie tenía permitido salir a la calle. Por eso, los centros educativos comenzaron a impartir las clases de forma online (apoyándose en aplicaciones como google classroom, drive, google meet, kahoot...). Cuando el confinamiento pasó y todos volvimos a la normalidad, quedó la modalidad online de impartir las clases, ya que se había comprobado que tiene bastante eficacia y flexibilidad a la hora del aprendizaje.
En respuesta a Marina López Expósito

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Juan José Victoria Maldonado -
Si bien el COVID-19 ha fomentado el desarrollo del mobile learning, ¿conoces alguna experiencia previa que trabajase el mobile learning?
En respuesta a Juan José Victoria Maldonado

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Marina López Expósito -
Honestamente, antes del COVID-19 no tuve ningún curso online. Sin embargo, es cierto que recuerdo haber escuchado a personas hablar sobre ciertos grados superiores que se podían hacer a distancia o incluso másters. Pero personalmente, mi primer contacto con el e-learning y el m-learning ha sido a partir de la pandemia del coronavirus.
En respuesta a Marina López Expósito

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Alejandro Martínez Menéndez -
Marina:
¿Puedes aportar alguna fuente de esa efectividad?
En respuesta a Alejandro Martínez Menéndez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Marina López Expósito -
Claro que sí. 😊
He estado investigando y he encontrado en Dialnet un artículo de una revista académica que es complementario a este tema ya que habla sobre las ventajas y las desventajas del e-learning realizado por docentes de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).
En este documento, podemos encontrar la demostración de que el e-learning llegó para quedarse ya que es un proceso eficaz y que se adapta a la situación de cada alumno, aunque es muy importante la motivación personal de cada uno para tener éxito:

Finalmente, una de las implicaciones más interesantes de esta transformación es la promoción de la autonomía del estudiante. Las plataformas de aprendizaje online brindan la oportunidad de que los estudiantes tomen un papel activo en su proceso de aprendizaje, gestionando su tiempo y eligiendo los recursos más adecuados para sus necesidades (Valtolina et al., 2024). Sin embargo, esta autonomía también implica un desafío en términos de la motivación intrínseca y la capacidad de los estudiantes para gestionar su propio aprendizaje de manera efectiva (AbuSalih et al., 2024). (p.384)

Adjunto el documento para que podáis echarle un vistazo.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Jesús Enriquez -
Desde mi contexto de trabajo, aunque hay una incursión del mobile learning aún es muy incipiente, aquí prima la visión tradicional pedagógica, considero que es necesaria una mayor apropiación por parte de los docentes de estas herramientas que facilitan el proceso de enseñanza.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Laura Moleón Fernández -
Desde mi punto de vista, el mobile Learning ha crecido tanto porque se adapta a la forma en la que hoy vivimos y aprendemos. Los móviles permiten acceder a contenidos en cualquier lugar y momento favoreciendo un aprendizaje más flexible motivador. Además, la integración con metodologías activas ha hecho que el proceso educativo sea más cercana a alumnado más dinámico
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Marta Álvarez Pedrosa -
En mi opinión, esta gran expansión se debe a que los dispositivos móviles se han convertido fundamentales en nuestra vida diaria, permitiendo el acceso a la información en cualquier momento. En los colegios, se han desarrollado distintas metodologías que utilizan la tecnología como herramienta educativa, como el flipped learning (aula invertida), el método cooperativo, el b-learning combinando las clases presenciales con online y el e-learning... Estos emplean recursos digitales con la intención de hacer las clases más participativas y adaptadas a cada alumno. Yo pienso que esta forma de aprender se adapta muy bien a las necesidades de los estudiantes de hoy en día, ya que están habituados a la tecnología en casi todas sus tareas.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Paula Ruiz Rodríguez -
Desde mi punto de vista, la expansión del mobile learning se debe principalmente a los grandes avances tecnológicos que se han producido en los últimos años. Hoy en día, los dispositivos móviles, como son los smartphones y las tablets, junto con el acceso a Internet, forman parte de nuestra vida diaria, y eso ha facilitado un aprendizaje más flexible y accesible tanto dentro como fuera del aula. Además, pienso que la pandemia del Covid-19 marcó un antes y un después en el tema de la tecnología, ya que impulsó mucho el uso de herramientas digitales y demostró lo importante que era integrar la tecnología en el entorno educativo. Para finalizar, pienso que el mobile learning ofrece muchas ventajas y oportunidades a la hora de enseñar, ya que ayuda a aumentar la motivación del alumnado de forma más interactiva y permite adaptar la enseñanza a las necesidades del siglo XXI.
En respuesta a Paula Ruiz Rodríguez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de EDITH ARACELI JARAMILLO MARTINEZ -
El Mobile Learning (o aprendizaje móvil) se ha convertido en una de las tendencias más significativas dentro de la educación digital contemporánea. Este enfoque se basa en el uso de dispositivos móviles —como teléfonos inteligentes, tabletas o incluso relojes inteligentes— para facilitar el acceso al conocimiento en cualquier momento y lugar. A diferencia del e-learning tradicional, que requiere generalmente un entorno más estructurado y el uso de computadoras, el mobile learning promueve una movilidad real del aprendizaje, adaptándose al ritmo y contexto del estudiante.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Lucía Castillo González -
En mi opinión, es cierto que la implementación del mobile learning se ha incrementado en los últimos diez años, no podemos negar que desde entonces la tecnología ha avanzado rápido obligándonos a adaptarnos a ella hasta el punto en el que hemos hecho que nuestra vida gire a su alrededor ya que actualmente no podríamos mantener el nivel de vida que llevamos sin la tecnología. Por lo tanto, si dependemos de las nuevas tecnologías, es necesario aplicarlas en las aulas, no tendría sentido que el mundo siga avanzando y las escuelas se queden estancadas negando que la tecnología ya es nuestro presente y será nuestro futuro. También hay que resaltar que la tecnología supone una ayuda para el aprendizaje ya que nos abre un gran abanico de posibilidades para presentar y aplicar los contenidos, que ayudan a los alumnos a aprender de una manera más satisfactoria.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Rocío Carmona Quirantes -
Se debe más a la necesidad de flexibilizar la educación que a la tecnología en sí. Cada vez hay más estudiantes con horarios distintos, zonas rurales o dificultades para asistir a clases presenciales, y el aprendizaje móvil permite llegar a más personas y ofrecer educación de manera inmediata y ubicua, adaptándose a contextos diversos sin depender tanto de un aula física.
Esto lo hace especialmente útil en lugares con limitaciones de infraestructura educativa, donde la tecnología se convierte en un medio para igualar oportunidades de aprendizaje.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de María Dorador Membrilla -
Se debe al interés por metodologías más inclusivas y adaptativas. Al permitir que cada alumno aprenda a su ritmo y desde distintos contextos, se facilita la atención a la diversidad y se reduce la brecha educativa. Además, los dispositivos móviles posibilitan recursos multimedia, aplicaciones educativas y entornos colaborativos, lo que enriquece la enseñanza y hace que el aprendizaje sea más significativo y participativo.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Irene Granados Garcia -
La expansión del m-learning se debe principalmente a:
1. Disponibilidad de dispositivos móviles y conectividad ubicua, que permiten aprender en cualquier lugar y momento.
2. Metodologías activas y personalizadas, que fomentan aprendizaje autónomo y colaborativo.
3. Motivación del alumnado, al usar tecnología familiar y atractiva.
4. Desarrollo de apps y recursos educativos, que facilitan su implementación en el aula.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Rosel Ruiz Sánchez -
En mi opinión, la gran expansión del mobile learning en la última década se debe a una combinación de factores tecnológicos, sociales... que han transformado la forma en la que aprendemos. Como aspectos más importantes destaco:
El acceso masivo a dispositivos móviles, tener una conectividad constante, es decir, que existe un aumento de cobertura y de acceso a Internet. También destaco el cambio en los modelos pedagógicos, la integración de recursos digitales atractivos, aprendizaje ubicuo y personalizado, la pandemia también supuso una aceleración en las herramientas digitales y la conexión y la colaboración con las redes sociales, foros, etc.
En respuesta a Rosel Ruiz Sánchez

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de Juan José Victoria Maldonado -
Totalmente de acuerdo, la disponibilidad masiva a los dispositivos móviles ha permito que todo el mundo pueda acceder a formaciones independientemente de su situación geográfica o disponibilidad temporal.
En respuesta a Francisco D. Fernández Martín

Re: Línea de discusión 1. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.

de María Estepa Arjona -
Considero que el mobile learning se ha implementado en las aulas en mayor medida debido a varios factores, siendo el principal el incremento del acceso a dispositivos móviles tanto en los centros educativos como en los hogares. Además, se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la autonomía, la creatividad y la autorregulación del alumnado. Cabe añadir que la pandemia de COVID-19, como han mencionado algunos compañeros, aceleró mucho este proceso, demostrando el papel esencial de la tecnología en la continuidad del aprendizaje, ya que durante los meses de confinamiento no habría sido posible seguir dando clases y esto habría supuesto un gran retraso en la formación de los estudiantes.