Pues, muchísimas gracias.
Mi interés por los almohades radica fundamentalmente en su última etapa, es decir, la pre-nazarí (porque en el módulo 1 me estaba dando cuenta de que la Alhambra no es sólo nazarí). Al no haber estudiado Historia del Arte tengo infinitas lagunas. Ahora veo que el Cuarto Real de santo Domingo o el Alcazar Genil tienen yeserías almohades.
En mi ignorancia, daba por hecho que la decoración de cualquier yesería en Granada es nazarí. O sea, como si el paso de los almohades por Granada no hubiera tenido que ver ni con música, ni con poemas, algo con arquitectura y, sobre todo, con guerras y con la difusion de su mensaje religioso (del movimiento unitario). Me pierdo entre tantísima información...
Gracias de nuevo
Mi interés por los almohades radica fundamentalmente en su última etapa, es decir, la pre-nazarí (porque en el módulo 1 me estaba dando cuenta de que la Alhambra no es sólo nazarí). Al no haber estudiado Historia del Arte tengo infinitas lagunas. Ahora veo que el Cuarto Real de santo Domingo o el Alcazar Genil tienen yeserías almohades.
En mi ignorancia, daba por hecho que la decoración de cualquier yesería en Granada es nazarí. O sea, como si el paso de los almohades por Granada no hubiera tenido que ver ni con música, ni con poemas, algo con arquitectura y, sobre todo, con guerras y con la difusion de su mensaje religioso (del movimiento unitario). Me pierdo entre tantísima información...
Gracias de nuevo