Buenos días, María Ángeles
En el módulo 1 se optó por hablar del origen de la ciudad y después centrarse en el periodo nazarí, dado que la mayor parte de este Mooc está dedicado a la Alhambra. No obstante, el periodo almorávide y almohade es fundamental para conocer la historia de Granada y también gran parte de sus construcciones, dado que muchas obras que hemos conservado hasta la actualidad fueron creadas bajo el gobierno de estas dos dinastías. Por ejemplo sin ir más lejos la mayor parte de los baños que hemos conservado en la ciudad pertenecen al periodo del califato almohade. El origen del Cuarto Real de Santo Domingo y del Alcázar del Genil por ejemplo, también son almohades, así como los restos de la mezquita del al-Bayyazin y de los Conversos. Estos datos sí vas a ver que se van introduciendo en el resto de los módulos, pero sin duda, sería interesante un apartado específico para estas dos dinastías en el módulo 1.
Trasladaré tu sugerencia de que sea introducido un apartado específico en el módulo 1 para el emirato almorávide y el califato almohade.
Gracias por tu participación,
Un cordial saludo,