La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 3

Explotación sexual de las mujeres

Explotación sexual de las mujeres

de Juana María Gil Ruiz - Número de respuestas: 6

Buenas tardes.

Permitidme que arranquemos con el debate en torno al tratamiento social, jurídico y político de la trata y la prostitución.

Sin duda, estamos ante un tema de gran complejidad, muy polémico y de actualidad. Así como algunas voces apuntan la inextricable relación trata/prostitución; otras entienden que existe una línea divisoria entre ellas que obligaría a abordarla de distintas maneras. En esta línea, el abordaje de la prostitución plantea cuestiones de gran interés en todos los órdenes, además de debates en torno a su posible regulación. Hay quienes se inclinan por un modelo abolicionista (como el caso de España), el prohibicionista y el regulacionista-reglamentista, con múltiples matices.

Hay quienes, además, entienden que se trata del "oficio más antiguo del mundo" y que requeriría regularse; o quienes, por el contrario, lo califican como la esclavitud más antigua y grande de la historia, e interpelan a su erradicación, en tanto que manifestación de la discriminación estructural que padecen las mujeres como ciudadanas. Otras voces apuntan además a la necesidad de perseguir al usuario de la misma y a terceras personas que participan de la "industria del sexo", como burdeles y proxenetas, como requisito necesario para su erradicación.

Por supuesto, junto a las cuestiones de lege data, también sois libres de opinar sobre propuestas de lege ferenda.

 Este es el espacio donde tu voz y pensamiento son importantes. Queremos saber tu diagnóstico, tu análisis al respecto y cuáles serían tus propuestas para erradicar esta forma de violencia estructural de género.

Quedo a tu disposición para todo lo que puede ser de ayuda, y sin más te envío un afectuoso saludo.

 Juana María Gil Ruiz

Catedrática de Filosofía del Derecho

Universidad de Granada


En respuesta a Juana María Gil Ruiz

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Luana Ortega Martínez -
Yo pienso que la explotación sexual y la trata de personas están muy conectadas; sí es verdad que hay otras maneras de explotar a una mujer, por ejemplo con trabajos forzados, pero lo sexual es lo más habitual. Muchas mujeres sufren explotación y no deciden estar en esa condición , por lo que es esencial resguardar a las víctimas y sancionar a quienes las buscan y a las organizaciones que se benefician de ellas. También es crucial ofrecer opciones que les permitan escapar de esa realidad. La prostitución está asociada con la desigualdad y la agresión hacia las mujeres, por lo cual debería ser tratada desde ese ángulo.
En respuesta a Luana Ortega Martínez

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Roxana Fernández Silveyra -
Buenos días Luana, comparto en líneas generales lo que tu dices. La complejidad del tema de la prostitución, y hablo tanto sea en el caso de mujeres como de hombres, es un flagelo social que tiene varias aristas: la pobreza, el abuso, el lucro.
En respuesta a Juana María Gil Ruiz

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Garazi Arluziaga Gondat -
Buenas tardes,

Creo que es un tema complicado. A mí personalmente me genera varias inquietudes, dudas, creo que tiene que ver mucho con la sociedad en la que vivimos, el estigma del sexo, la gestión del deseo, religión etc. Soy de la opinión de que hay que diferenciar explotación y trata del trabajo sexual. Es en este punto donde creo que hay mucha gente opinando del tema en la sociedad (me parece normal y necesario), pero oímos muy poco a las personas que la ejercen. Y ni qué decir, muy poco hablamos con las personas explotadas en nuestra sociedad, sobretodo mujeres en muchos ámbitos.

Me parece muy interesante la labor que realiza el colectivo "Putxs en lucha" en Euskal Herria, hablando del tema, peleando por derechos laborales básicos que todo el mundo debiera tener, fomentando debate y sensibilizando a la sociedad sobre el tema de la prostitución (yo he estado en varias charlas y me han dado mucho en lo que pensar). También me parece muy interesante este artículo: https://www.pikaramagazine.com/2024/12/hay-que-regular-el-trabajo-sexual-desde-la-autogestion-2/ es otro punto de vista. Por otra parte a su vez me parece interesante el libro "Puta zikinak" y todo el revuelo que causó su publicación: https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2023/03/13/katakrak-denuncia-ataque-libro-puta-6561003.html

Sigo pensando, reflexionando sobre el tema, e intentando escuchar las voces que se han oído poco para poder llegar a ver diferentes aristas que tiene un tema tan complejo como este.

Garazi
En respuesta a Garazi Arluziaga Gondat

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Judit Tirado -
Buenas tardes, Garazi:

Acabo de leer tu reflexión por aquí y me ha apetecido escribirte. Coincido contigo cuando dices que la explotación sexual de las mujeres es un asunto complejo y que escuchar las voces de quienes ejercen la prostitución es esencial. Sin embargo, creo que es necesario analizar las condiciones estructurales que hacen posible esta práctica y la naturalizan. A fin de cuentas, no podemos entender la prostitución como una elección libre en un sistema desigual y machista.

Lo que intento decir es que la prostitución no surge en el vacío, sino que responde a una demanda masculina que considera el cuerpo de las mujeres y otras personas feminizadas como objeto de consumo. Por eso, y más allá de la regulación o los derechos laborales de las prostitutas, me parece urgente cuestionar el derecho que los hombres creen tener a comprar el acceso sexual. Mientras exista ese poder de compra, irremediablemente, existirá una forma de dominio.

Como bien señalaba la profesora Juana al inicio del debate, muchos consideran la prostitución como “el oficio más antiguo del mundo”, pero quizás sería más justo decir que es la forma de explotación más antigua. Abolirla, considero, no es criminalizar a las mujeres que la ejercen, sino transformar las condiciones sociales y culturales que la hacen posible —y dirigir la sanción y la responsabilidad hacia los hombres que, o bien la demandan o se lucran de ella.


Agradezco el intercambio de ideas; me parece valioso poder dialogar desde diferentes perspectivas feministas.

Un saludo,
Judit
En respuesta a Judit Tirado

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Marta Sánchez Moreno -
Buenas noches;
Estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión, Judit. Yo pienso como tú que más que regularla se debería abolir, porque considero que es una forma de violencia hacia las mujeres, y esto no se debería permitir. Es verdad que también se debe escuchar a las interesadas, pero con una buena educación y planificación se puede ayudar a las mujeres que ejercen la prostitución para que puedan optar a un trabajo digno. Pienso que regularla daría la razón a los hombres que creen que tienen derecho a utilizar el cuerpo de las mujeres como consumo y a perpetuar la violencia machista.
Un saludo.
Marta.
En respuesta a Juana María Gil Ruiz

Re: Explotación sexual de las mujeres

de Eustaquio Orozco Lozano -
Creo que el tema es muy complejo y que daría por un curso completo si cabe (ahí lo dejo lanzado a la organización jajaja). La prostitución y la trata no son lo mismo aunque están conectan. Algunos dicen que la prostitución debería regularse como cualquier otro trabajo, mientras que otros la ven como una forma de esclavitud, algo que debería desaparecer por ser una clara muestra de la desigualdad que sufren las mujeres.

El verdadero problema creo es que, para acabar con esto, no basta con hablar de las personas que venden su cuerpo sino que hay que atacar a quienes realmente se benefician de todo esto, como los proxenetas o los clientes. Para solucionarlo hay quienes proponen modelos como el abolicionista, otros dicen que hay que regularla y hasta castigar a los clientes. En ese sentido por eso creo es un tema complicado, pero el cambio debe ser profundo... atacando tanto la oferta como la demanda y trabajar por un enfoque que no culpe a las mujeres y si que cuestione todo el sistema.