La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 6

Yo también puedo ser agente educativo que lucha contra el cambio climático

Yo también puedo ser agente educativo que lucha contra el cambio climático

de Salvador Morales Ruano - Número de respuestas: 2

Como habéis podido comprobar, la educación y formación es un ámbito amplísimo que, aunque lo incluye, va más allá de los límites del centro educativo y el currículo. Es una realidad que nos afecta como ciudadanos y en el que de alguna manera podemos intervenir.

Para el ámbito particular de la lucha contra el cambio climático desde la perspectiva educativa podemos asumir compromisos para mejorar nuestra propia formación (ya lo hacéis, entre otras razones esta puede ser una por la que os inscribisteis en este MOOC), e incluso la de los demás, aunque no seamos docentes.

En ese sentido ¿qué se te ocurre que podrías hacer tú, concretamente, para contribuir a la lucha contra el cambio climático desde la perspectiva educativa en sentido amplio? Nos interesan mucho tus propuestas: ¡compártenoslas!


(Editado por F. Javier Carrillo Rosúa - envío original domingo, 30 de marzo de 2025, 18:38)

En respuesta a Salvador Morales Ruano

Re: Yo también puedo ser agente educativo que lucha contra el cambio climático

de María Gloria Lorenzo Granado -
Buenas,
La lucha contra el cambio climático desde la perspectiva educativa es un desafío tan necesario como inspirador. Aquí tienes algunas propuestas concretas para contribuir:

Fomentar hábitos sostenibles en tu entorno cercano: Convertirte en un ejemplo para quienes te rodean al implementar acciones como llevar una botella reutilizable, usar transporte público o bicicleta, y optar por productos locales y ecológicos.

Crear contenido educativo: Escribir blogs, grabar vídeos o incluso publicar en redes sociales sobre la importancia de combatir el cambio climático y compartir consejos prácticos.

Incorporar actividades ecológicas en la vida cotidiana: Por ejemplo, organizar jornadas de limpieza en tu comunidad o iniciar proyectos de compostaje doméstico.

Participar activamente en iniciativas locales: Investigar proyectos en tu comunidad relacionados con la reforestación, la protección de fauna y flora, o la gestión sostenible de recursos, y unirte a ellos.

Colaborar con centros educativos: Si tienes contacto con escuelas o institutos, sugerir la inclusión de actividades que promuevan la conciencia ambiental, como huertos escolares o debates sobre sostenibilidad.

Impulsar el cambio desde tu lugar de trabajo: Promover prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de materiales reciclados, la reducción de papel o el establecimiento de programas de separación de residuos.

Cada pequeño esfuerzo cuenta, y la educación tiene el poder de sembrar conciencia y cambios duraderos.
En respuesta a Salvador Morales Ruano

Re: Yo también puedo ser agente educativo que lucha contra el cambio climático

de Ana Isabel Molina Santiago -
Es una pregunta fácil de hacer, pero difícil de responder, puedo hacer un análisis general de mis acciones como parte de la sociedad civil que no se dedica a la educación reglada o no reglada (aunque también pasé por trabajos como educadora ambiental hace tiempo).
El tener hijos, ya es una situación que te hace partícipe no sólo de tus actos, sino de los actos de futuras generaciones y, fundamentalmente darse cuenta de lo importante que es partir de acciones que demuestren tu compromiso con el medio ambiente y que estén al alcance. Se me ocurren:
-Fomentar el uso del transporte público
-Evitar el desperdicio alimentario
-Hacerse "amigo" de algún museo local donde se fomenten estos valores respetuosos con la sociedad o el medioambiente y visitar otros cuando se viaje.
-Comer sano.
-Ser consciente del valor de los recursos, evitando comprar más de lo necesario.
-Viajar y conocer gente que nos aporten otros puntos de vista.
-Fomentar actividades en el colegio que vayan en esta dirección. Ej. si hay alguna charla o taller, salidas al campo o a museos...
-Inculcar el reciclado, la reparación, la reutilización de productos.
-Votar en consonancia con estos valores en la medida en la que sea factible (cada vez es más difícil votar algo que sea acorde con ellos).
-Apreciar actos que vayan en esta línea y facilitar su compromiso.
Todo esto son ideas, a veces se pueden llevar a cabo, a veces hay que saltárselas, pero no está de más tenerlas como guía de acción.
Un saludo.