La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 6

La alfombra roja de la Alhambra

La alfombra roja de la Alhambra

de Dolores Villalba Sola - Número de respuestas: 9

A lo largo de su historia la ciudad palatina de la Alhambra ha sido visitada por cientos de personas desde su creación en época de la dinastía Nazarí. Sus estancias han acogido a grandes personalidades de la historia internacional, del cine, la cultura o el deporte entre otras, que por diversas razones se han acercado a visitarla y se han sentido fascinados por su historia y belleza. 

Buen ejemplo de ello es la visita del Ballet Ruso de Diaghilev a España en 1916 en cuya visita pasaron por Granada y visitaron la Alhambra, legándonos esta fotografía actualmente impensable: 

AD_4nXfMWZX6pG9mNtf5oEFP2rm_2-ZyNoMlA_3JiwLSPF4QiTCed1I7XHmFYTOQhcK_utevkU9vUcL474HGSzQelpMruYatlXLno7kMwlipkGAh0h8Hu7vekxa_G55wuNGdqCZwLbh7LQ?key=bU62DQ6v9euzs-u0ns9IpDCm

Fotografía: Ballet Ruso en la Fuente de los Leones. Fuente: Patronato de la Alhambra y Generalife. 


¿Qué grandes personalidades conocéis que hayan visitado la Alhambra? ¿Sabéis si esa visita ha cambiado en algo sus vidas y obras? 


¡Animaos y participad!



En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: La alfombra roja de la Alhambra

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -
Karel Capek, el escritor de Robots Universales de Rossum y por tanto popularizador de la palabra robot, estuvo en la Alhambra y escribió sobre ella, según dicen aquí https://www.cestomila.cz/clanek/661-alhambra-cervene-mesto-provincni-kultury
(Aunque la verdad, en "Letters" From Spain, una traducción al inglés, no aparece y se va directamente de Sevilla a Valencia) La traducción (de Google) dice así:

"El jardín español es al mismo tiempo una arquitectura de jardín recortada, impregnada de fuentes de loza, terrazas, rotondas y escalones, salpicada de macetas, cubierta de junglas de palmeras y lianas; y todo esto a veces cabe en una palmera terminada de tierra entretejida con fuentes y arroyos; nunca he visto jardines tan maravillosamente concentrados y amplificados como en España. "
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: La alfombra roja de la Alhambra

de Carmen Cabanillas -
El poeta sirio Nizar Qabanni visitó la Alhambra y, de hecho, escribió algunos poemas inspirados en ella, con sentimientos encontrados.
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: La alfombra roja de la Alhambra

de Maria del Carmen Cepeda Gómez -
La atracción del mundo oriental y por ende de la Alhambra, es un tema clásico del Romanticismo. Son famosos los versos de Víctor Hugo . Para conocerlos bien, recomiendo la lectura de “La Alhambra de Víctor Hugo” de don Andrés Soria,  publicado en Cuadernos de la Alhambra en 1966. https://cuadernosdelaalhambra.alhambra-patronato.es/index.php/cdalhambra/article/view/818/710
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: La alfombra roja de la Alhambra

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenas tardes:

Lo más cercano que conozco es cuando se hizo la cumbre europea en Granada donde políticos de distintos países visitaron la Alhambra o cuando se celebraron los Goya en Granada donde es posible que algunos actores la visitaran.

Como curiosidad: https://www.ideal.es/granada/panuelo-alhambra-agota-tras-lucirlo-von-der-20231008001015-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: La alfombra roja de la Alhambra

de Natalia López Abdelah -
La mención de figuras históricas, del cine, la cultura y el deporte que se han sentido "fascinados" por la Alhambra subraya el atractivo universal y atemporal del monumento. Estas visitas, especialmente las de personalidades como el Ballet Ruso de Diaghilev, añaden una capa histórica y cultural única al legado de la Alhambra. La fotografía que se menciona, calificada como "actualmente impensable", evoca una época donde la relación entre los visitantes y el monumento era quizás más íntima y menos masificada.
Close menu