Buena pregunta, y es algo muy interesante que mezcla física, telecomunicaciones y un poco de magia tecnológica 😉 Vamos por partes:
¿Cómo pueden coexistir electricidad y datos en el mismo cable?
La electricidad doméstica se transmite a una frecuencia muy baja (50 Hz en Europa). En cambio, la información digital que se transmite mediante PLC (Power Line Communication) se modula en frecuencias mucho más altas, típicamente entre 1 MHz y 30 MHz (aunque depende del estándar).
Esto es posible gracias a un principio fundamental:
- Diferentes frecuencias pueden coexistir en el mismo medio físico sin interferirse, si se filtran adecuadamente.
- Los dispositivos PLC utilizan filtros electrónicos para “separar” la corriente de alimentación (50 Hz) de las señales de datos (MHz).
- Así, una lámpara o una nevera solo “verán” la electricidad, y los adaptadores PLC “verán” la señal de datos.
¿Y cómo se evita que se mezclen las señales de distintos dispositivos? Aquí entra en juego la modulación y el direccionamiento. Para evitar que se mezclen las señales entre distintos dispositivos PLC, se utilizan técnicas de modulación digital, como OFDM, y un sistema de direccionamiento único similar a una dirección IP, que permite que cada paquete de datos llegue solo al dispositivo destinatario. Aunque el medio de transmisión es compartido, cada mensaje lleva una cabecera identificativa, y solo el receptor correspondiente lo procesa. Además, los protocolos incorporan control de errores y corrección de interferencias, y la propia instalación eléctrica del hogar limita el alcance, evitando interferencias con otras viviendas.
Espero haberte aclarado la duda.
¿Cómo pueden coexistir electricidad y datos en el mismo cable?
La electricidad doméstica se transmite a una frecuencia muy baja (50 Hz en Europa). En cambio, la información digital que se transmite mediante PLC (Power Line Communication) se modula en frecuencias mucho más altas, típicamente entre 1 MHz y 30 MHz (aunque depende del estándar).
Esto es posible gracias a un principio fundamental:
- Diferentes frecuencias pueden coexistir en el mismo medio físico sin interferirse, si se filtran adecuadamente.
- Los dispositivos PLC utilizan filtros electrónicos para “separar” la corriente de alimentación (50 Hz) de las señales de datos (MHz).
- Así, una lámpara o una nevera solo “verán” la electricidad, y los adaptadores PLC “verán” la señal de datos.
¿Y cómo se evita que se mezclen las señales de distintos dispositivos? Aquí entra en juego la modulación y el direccionamiento. Para evitar que se mezclen las señales entre distintos dispositivos PLC, se utilizan técnicas de modulación digital, como OFDM, y un sistema de direccionamiento único similar a una dirección IP, que permite que cada paquete de datos llegue solo al dispositivo destinatario. Aunque el medio de transmisión es compartido, cada mensaje lleva una cabecera identificativa, y solo el receptor correspondiente lo procesa. Además, los protocolos incorporan control de errores y corrección de interferencias, y la propia instalación eléctrica del hogar limita el alcance, evitando interferencias con otras viviendas.
Espero haberte aclarado la duda.