La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 4

4.3 Dudas y comentarios sobre interconexión de dispositivos IoT para domótica (Unidad 4.3)

4.3 Dudas y comentarios sobre interconexión de dispositivos IoT para domótica (Unidad 4.3)

de Alberto Prieto Espinosa - Número de respuestas: 4

Si tienes alguna duda, comentario o curiosidad sobre los contenidos de esta unidad, clica en RESPONDER, plantea tu cuestión y clica ENVIAR AL FORO.

En respuesta a Alberto Prieto Espinosa

Interconexión con Internet,

de Mary Joe Campos -
¿Alguien sabe como contestar a lo siguiente?

¿Cómo llamamos a un elemento que integra las distintas redes domésticas y las interconecta con internet?

a. Rúter

b. Punto de Acceso WiFi

c. Pasarela residencial

d. Puerta de enlace

Muchas gracias
En respuesta a Mary Joe Campos

Re: Interconexión con Internet,

de Jose Manuel Soto Hidalgo -
Hola Mary,
ten en cuenta que una pasarela residencial (también llamada home gateway) es el dispositivo que integra y conecta las diferentes redes del hogar (como redes WiFi, cableadas, ZigBee, Z-Wave, etc.) y las interconecta con Internet. Hace de intermediario entre las redes internas del hogar y el exterior. Mientras que un router se encarga de dirigir el tráfico entre redes, normalmente entre una red local y la red de Internet, pero no necesariamente integra distintas redes domésticas como ZigBee o Bluetooth.
En respuesta a Alberto Prieto Espinosa

Transmisión de datos por la red de electricidad.

de Mary Joe Campos -

Se comenta en esta unidad que un medio de transmisión posible es el de corrientes portadoras (PLC, Power Line Carrier) por el que se transmite la información a través de los cables eléctricos existentes en la casa. 

¿Cómo es posible que se puedan transmitir simultáneamente por esos cables electricidad (a 50 ciclos por segundo) y una señal digital con datos? Y si se transmite información para distintos dispositivos, ¿no interferirán las señales, mezclándose y haciéndolas irreconocibles en los receptores?

Muchas gracias,

En respuesta a Mary Joe Campos

Re: Transmisión de datos por la red de electricidad.

de Jose Manuel Soto Hidalgo -
Buena pregunta, y es algo muy interesante que mezcla física, telecomunicaciones y un poco de magia tecnológica 😉 Vamos por partes:

¿Cómo pueden coexistir electricidad y datos en el mismo cable?
La electricidad doméstica se transmite a una frecuencia muy baja (50 Hz en Europa). En cambio, la información digital que se transmite mediante PLC (Power Line Communication) se modula en frecuencias mucho más altas, típicamente entre 1 MHz y 30 MHz (aunque depende del estándar).

Esto es posible gracias a un principio fundamental:
- Diferentes frecuencias pueden coexistir en el mismo medio físico sin interferirse, si se filtran adecuadamente.
- Los dispositivos PLC utilizan filtros electrónicos para “separar” la corriente de alimentación (50 Hz) de las señales de datos (MHz).
- Así, una lámpara o una nevera solo “verán” la electricidad, y los adaptadores PLC “verán” la señal de datos.

¿Y cómo se evita que se mezclen las señales de distintos dispositivos? Aquí entra en juego la modulación y el direccionamiento. Para evitar que se mezclen las señales entre distintos dispositivos PLC, se utilizan técnicas de modulación digital, como OFDM, y un sistema de direccionamiento único similar a una dirección IP, que permite que cada paquete de datos llegue solo al dispositivo destinatario. Aunque el medio de transmisión es compartido, cada mensaje lleva una cabecera identificativa, y solo el receptor correspondiente lo procesa. Además, los protocolos incorporan control de errores y corrección de interferencias, y la propia instalación eléctrica del hogar limita el alcance, evitando interferencias con otras viviendas.

Espero haberte aclarado la duda.