Hola María Gloria,
¡Muchísimas gracias por tu aportación! El proyecto Ecopilas es sin duda una iniciativa destacada en la gestión responsable de residuos, y su labor en la recuperación de materiales críticos es clave dentro del enfoque circular.
Además, me parece especialmente importante lo que señalas sobre las prácticas de agricultura regenerativa que están ganando presencia en Extremadura. Ya hay empresas que están apostando por este enfoque, como Grupo Conesa, que colabora con Unilever aplicando técnicas sostenibles en el cultivo del tomate; la fábrica Solís de Nestlé en Miajadas, que trabaja con agricultores locales bajo principios regenerativos; etc. Son ejemplos que inspiran y demuestran que otra forma de producir es posible.
Saludos,
Blanca
¡Muchísimas gracias por tu aportación! El proyecto Ecopilas es sin duda una iniciativa destacada en la gestión responsable de residuos, y su labor en la recuperación de materiales críticos es clave dentro del enfoque circular.
Además, me parece especialmente importante lo que señalas sobre las prácticas de agricultura regenerativa que están ganando presencia en Extremadura. Ya hay empresas que están apostando por este enfoque, como Grupo Conesa, que colabora con Unilever aplicando técnicas sostenibles en el cultivo del tomate; la fábrica Solís de Nestlé en Miajadas, que trabaja con agricultores locales bajo principios regenerativos; etc. Son ejemplos que inspiran y demuestran que otra forma de producir es posible.
Saludos,
Blanca