La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Cafetería

Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

de GINES RUBIO CALIN - Número de respuestas: 6

Buenos días me gustaría comentar y si a alguien le apetece aportar mas cosas  el siguiente tema: 

Hay 3, digamos leyendas, o historias sobre la Alhambra  q no son  totalmente ciertas o como siempre se han contado. 

La primera lógicamente es aquella sobre la frase que dijo Aixa la madre de boabdil al abandonar la Alhambra; “ llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”. 

La dichosa francesita en un malicioso ejercicio de ofensa contra los vencidos , además de  esconder una clara misoginia contra la figura de Aixa ,  fue escrita 200 años después de los hechos por un sacerdote cristiano, el padre Echevarria en una obra titulada “ paseos por Granada”.  Y tengo serias dudas de que tal cura formara parte del cortejo real y estuviera tan cerca de los protagonistas para haber escuchado esas palabras. 


La siguiente falsedad  o  imprecisión es la  que afirma q la Alhambra no ha sido destruida por ningún terremoto porque en la base de sus columnas hay una lamina de plomo que absorbe el movimiento producido por el estos. 

La tercera, que he descubierto o leído hace bastante poco es sobre la fabulosa historia del cabo de minusválidos  Jose garcia que valerosamente tal Superman hispanico  se arrojó  sobre la mecha de pólvora prendida por los franceses al abandonar estos el recinto tras su derrota en la guerra de la independencia contra Napoleón,  lo que hubiera supuesto la destrucción total. Pues parece que esto se corresponde a una leyenda que  fue inventada  por el escritor la fuente Alcantara, en el siglo XIX.

Nada más, yo a pesar de estos desmentidos sigo creyendo, deseando y amando  a granada y su  Alhambra como la noche de reyes magos, aunque m digan q no existe   Que es un espejismo 

Saludos 

Ginés 

En respuesta a GINES RUBIO CALIN

Re: Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

de GINES RUBIO CALIN -
En el post  anterior olvidé mencionar otra idea errónea sobre la Alhambra, es la q muchos piensan cuando la Visitan por primera vez y ven el palacio de carlos V, lo habitual es pensar que quien tuvo los bemoles de meter ese mamotreco y romper la estética de los palacios nazaries, además de vete tu a saber los que destruirían al construirlo, pero no, según se sabe por investigaciones realizadas, no se destruyó nada en su edificación, salvo como he dicho quizás la continuidad estética de los delicados palacios.
Nada más
Saludos
Gines
En respuesta a GINES RUBIO CALIN

Re: Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

de Dolores Villalba Sola -
Buenos días, Gines

Introduces un tema muy interesante, sobre todo, porque siempre aquellas obras que reflejan el esplendor inigualable de una época son idealizadas, debido al interés que atraen, que lleva aparejado la creación de leyendas, pero también de bulos que en muchos casos se convierten en históricos, como la idea de que la Giralda tiene rampas porque se subía a caballo.

Espero que tus compañeros participen y que se puedan desmentir algunas ideas erróneas sobre la ciudad palatina de la Alhambra,

Muchas gracias,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

de Juan José Miramón Melgar -
En la obra CUENTOS DE ALHAMBRA, el autor habla de cómo un chico insistía en ser su “guía y ayudante” y gracias a este, Washington Irvin conoce las leyendas que con el tiempo se convierten en verdades en la psique colectiva del pueblo llano. Otros autores describen este fenómeno como el “veneno” de la Alhambra. Y naturalmente, tras la época de los viajeros románticos surge el “Alhambrismo”, movimiento artístico y musical en el que se idealiza lo exótico del pasado andalusí, incluso se exageran ciertos aspectos. Continuas manifestaciones de estas “idealizaciones” se dieron también en el campo de la arquitectura, especialmente durante la restauración estilística, antes de la llegada del Leopoldo Torres Balbás.

Probablemente haya muchas leyendas, pero algunas interesantes son: la matanza de los 36 abencerrajes en el Palacio de los Leones, como consecuencia de la infidelidad de la sultana con uno de estos caballeros. Otra, sería la historia de que cuando la “mano” pueda agarrar la “llave”, se terminará el mundo. Una más, o quizás una realidad (¿) el túnel que conecta la Alhambra con el Albaicín. Por último, las leyendas de los "tesoros" enterrados que aún se encuentran ocultos.
En respuesta a Juan José Miramón Melgar

Re: Mentiras o falsedades sobre la Alhambra

de Dolores Villalba Sola -
Buenos días, Juan José

Muchas gracias por seguir acercando leyendas en este hilo. Lo cierto es que muchas de ellas como la de los Abencerrajes se ha convertido en un reclamo más para visitar la Alhambra, si bien encierra parte de historia real. Los Abencerrajes existieron fueron una familia importante dentro de la corte nazarí, y fueron incluso altos cargos del gobierno, pero por lo que las fuentes árabes contemporáneas nos dicen intrigaron en contra de los nazaríes lo que les llevaría a entrar en desgracia. Obviamente si historia se modificó en parte, y se volvió más "atractivo" hasta convertirse en la leyenda que hoy conocemos, porque no olvidemos que las leyendas generadas a partir del monumento también forman parte de su historia.
Así que sigamos descubriendo leyendas,
Un saludo,