
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 4 minutos, 06 segundos
Jesús Veiga Neto, Investigador Postdoctoral del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 6 minutos, 59 segundos
Manuel Morales Yuste, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 56 segundos
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral del Departamento de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 47 segundos
Rafael Gutiérrez López , Instituto de Salud Carlos III.
Jesús Veiga Neto, Investigador Postdoctoral del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 7 minutos, 01 segundos
Luis Miguel de Pablos Torró, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 4 minutos, 57 segundos
Clotilde Marín Sánchez, Profesora del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 2 minutos, 27 segundos
Jesús Veiga Neto, Investigador Postdoctoral del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 27 segundos
Jesús Veiga Neto, Investigador Postdoctoral del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Manuel Morales Yuste, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 43 segundos
Sergio Magallanes Argany, Investigador Postdoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Duración del vídeo: 2 minutos, 59 segundos
Josué Martínez de la Puente, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada y CIBERESP.
Duración del vídeo: 3 minutos, 30 segundos
Jordi Figueroa Borras, Investigador de la Estación Biologica de Doñana (EBD-CSIC) y CIBERESP.
Duración del vídeo: 3 minutos, 54 segundos
María José Ruiz López, Investigadora Postdoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y CIBERESP.
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 4 minutos, 12 segundos
Santiago Merino Rodríguez, Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Duración del vídeo: 5 minutos, 25 segundos
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral del a Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 45 segundos
Mario Garrido Escudero, Investigador Postdoctoral de la Universidad de Granada.
Josué Martínez de la Puente, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 4 minutos, 30 segundos
Clara Bermúdez Tamayo, Directora Técnica, Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, EASP.
Duración del vídeo: 2 minutos, 58 segundos
Josué Martínez de la Puente, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 3 minutos, 41 segundos
Josué Martínez de la Puente, Profesor del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Duración del vídeo: 1 minutos, 44 segundos
Carlos Centeno Cuadros, Director de la Oficina de Comunicación de la Universidad de Granada.
Para poder superar de forma satisfactoria el MOOC, deberá haber realizado los cuestionarios de evaluación correspondientes a cada uno de los módulos que se irán abriendo forma progresiva cada semana.
El Cuestionario Final es requisito imprescindible para poder superarlo y poder obtener la Insignia Final del MOOC que dará paso a la obtención del Certificado Oficial (Previo abono de las tasas correspondientes)