Ya se tiene información de cada una de las ideas que habían pasado el filtrado previo. Ahora toca valorar esa información y decidir la que, a priori, es la mejor idea de negocio para el grupo de trabajo.
Para ello se proponen dos técnicas:
La matriz para la toma de decisiones proporciona un marco estructurado para comparar las diferentes ideas de negocio en función de criterios específicos y tomar una decisión informada. Los pasos a seguir serían los siguientes:
1. Definición de criterios
Lo primero que se debe hacer es definir los criterios que son más importantes para la elección de una idea de negocio. Estos criterios pueden incluir factores como el potencial de mercado, la viabilidad financiera, la innovación, la alineación con los valores y objetivos personales, etc. Estos criterios deben ser relevantes y específicos para cada situación.
2. Lista de ideas
Enumerar todas las ideas de negocio resultantes de los filtros anteriores y que aún están siendo consideradas. Deben estar claramente definidas y comprendidas por todos los involucrados.
3. Puntuación de las ideas
El siguiente paso consiste en crear una matriz donde las filas representen las ideas de negocio y las columnas muestren los criterios que se han definido. A continuación, se otorga una puntuación a cada idea en función de cómo se desempeña en cada criterio. Se puede utilizar una escala numérica, por ejemplo, del 1 al 5, donde 1 indica un bajo desempeño y 5 un alto desempeño.
4. Peso de los criterios
Es necesario asignar un peso a cada criterio para indicar su importancia relativa en la toma de decisiones. Por ejemplo, si el potencial de mercado es más importante para el equipo promotor que la viabilidad financiera, se asignará un peso mayor al primer criterio.
5. Puntuación ponderada
Se multiplicará las puntuaciones de cada idea por el peso correspondiente de cada criterio y se sumarán los resultados. Esto dará una puntuación ponderada para cada idea.
6. Comparación y selección
Se compararán las puntuaciones ponderadas de todas las ideas. La idea con la puntuación más alta se considerará la opción más fuerte en función de los criterios definidos. Llegados a este punto, ya se puede tomar una decisión basada en esta evaluación.
7. Evaluación adicional
Aunque la idea con la puntuación más alta, en principio, debería ser la principal candidata, también es importante tener en cuenta otras consideraciones, como los recursos necesarios para implementarla, el riesgo asociado y la capacidad de ejecución.
La matriz de toma de decisiones es una herramienta eficaz para evaluar objetivamente y seleccionar la mejor idea de negocio en función de una serie de necesidades y objetivos específicos. Al usar criterios definidos y asignar pesos, se puede tomar decisiones informadas y reducir la influencia de sesgos personales en la elección.
La técnica de los sombreros de Bono o la técnica de los "Seis Sombreros de Bono" es un enfoque desarrollado por el autor Edward de Bono para la toma de decisiones y el pensamiento creativo en grupo. No se centra exclusivamente en la elección de una idea de negocio, pero puede ser adaptado para ese propósito. Esta técnica se basa en el uso de "sombreros" metafóricos que representan diferentes modos de pensamiento, y cada uno se enfoca en un aspecto particular de la idea o el problema en cuestión. Aquí está cómo se puede aplicar la técnica de los "Seis Sombreros de Bono" para elegir una idea de negocio.

El Sombrero Blanco (datos y hechos)
En esta etapa, se presentan datos objetivos y hechos sobre cada una de las ideas de negocio. Esto ayuda a establecer una base sólida de información.
El Sombrero Rojo (emociones)
Se comparten las emociones y sentimientos sobre cada idea, si resulta emocionante, arriesgada, segura, innovadora, etc.
El Sombrero Negro (pensamiento crítico)
Con este sombrero se evalúa críticamente cada idea. Se deben señalar los aspectos negativos, problemas potenciales y riesgos asociados con cada idea de negocio.
El Sombrero Amarillo (pensamiento positivo)
Con el sombrero amarillo se deben destacar los aspectos positivos y beneficios de cada idea. ¿Cuáles son las ventajas, oportunidades y posibles soluciones que ofrece cada idea?
El Sombrero Verde (pensamiento creativo)
Con el sombrero verde, una vez más, se trabaja la capacidad creativa. ¿Cómo se podría mejorar o expandir cada idea? ¿Qué ideas complementarias podrían surgir de cada una?
El Sombrero Azul (gestión del proceso)
El proceso finaliza con el sombrero azul, que representa la gestión del proceso de toma de decisiones. En esta etapa, se reflexiona sobre las discusiones anteriores y se trabaja conjuntamente para seleccionar una idea de negocio de forma consensuada. Este sombrero también se utiliza para determinar los siguientes pasos y acciones a tomar.
La técnica de los "Seis Sombreros de Bono" es especialmente útil para estructurar y dirigir una discusión de grupo sobre la elección de una idea de negocio. Cada sombrero representa un enfoque diferente, lo que ayuda a considerar una variedad de perspectivas antes de tomar una decisión informada. Al aplicar esta técnica, se puede reducir el sesgo y fomentar una toma de decisiones más equilibrada y efectiva.
Una vez decidida la idea de negocio se debería dar respuesta al siguiente interrogante: ¿realmente existe el problema planteado y afecta a un determinado segmento de la población? Por ello, se hace fundamental validar esa hipótesis inicial. Sólo si se valida se podrá continuar con el proyecto en la línea fijada.
La validación de la idea se realiza mediante un prototipo inicial que se acompaña con una historia que la soporte y justifique. Se realizarán entrevistas para conocer mejor al cliente y finalmente se obtendrán las conclusiones.
