Tal y como se ha descrito en la sección anterior, el IoMT facilita la puesta en marcha y ejecución de una gran variedad de servicios relevantes en el ámbito sanitario y asistencial. De la misma forma, las destacadas posibilidades ofrecidas por este nuevo paradigma tecnológico permiten el desarrollo de novedosas aplicaciones orientadas a facilitar la tarea clínica, así como el estado de salud del paciente. Algunas de las principales aplicaciones del IoMT se presentan a continuación.
Sistema de rehabilitación inteligente
Millones de personas a nivel mundial, incluidos aquellos en edad de trabajar, necesitan atención fisioterapéutica cada vez más y de forma más frecuente. Esta cifra continuará creciendo debido al número cada vez mayor de personas de edad avanzada, lo cual tiene una repercusión directa sobre los sistemas sanitarios actuales, sometidos cada vez más a una presión mayor. Si bien resulta más habitual que los pacientes realicen parte de su rehabilitación en casa, las máquinas de ejercicio para favorecer la terapia de rehabilitación disponibles actualmente no proporcionan por lo general un tratamiento eficaz. Esto es debido a que cada paciente requiere un entrenamiento a medida. Además, los pacientes necesitan un fisioterapeuta formado, lo que motiva que existan largas listas de espera, un bajo cumplimiento con los ejercicios de rehabilitación y una falta de datos precisos sobre el progreso del paciente. En este contexto surgen los sistemas de rehabilitación inteligente, los cuales consisten normalmente de máquinas de ejercicio instrumentalizadas con sensores para medir la ejecución de los ejercicios, así como interfaces computarizadas para poder proporcionar realimentación al paciente acerca de la correcta o no realización de los ejercicios prescritos (Figura 5). Este tipo de sistemas es asimismo particularmente beneficioso para las personas con discapacidades físicas, mejorando su capacidad funcional y proporcionándoles una mejor calidad de vida. Por ejemplo, aquellas personas que sufren de algún tipo de dificultad motora o limitación en la movilidad debido a una enfermedad o accidente pueden beneficiarse de ejercicios de reacondicionamiento guiados y monitorizados automáticamente por un sistema de rehabilitación inteligente.

Gestión inteligente de la medicación
La gestión inteligente de la medicación es una de las cuestiones más críticas en la aplicación basada en el IoMT. Este tipo de gestión es posible a través de los denominados dispensadores electrónicos inteligentes, los cuales consisten típicamente en sistemas robóticos que administran de forma automática la dosis de medicación al paciente en el momento correspondiente. Normalmente incluyen interfaces amigables basadas en video y/o voz con funcionalidades importantes como la generación de recordatorios o llamadas a la atención del paciente en caso de que éste no tome la medicación adecuadamente (Figura 6). Este tipo de aplicación se considera vital porque está directamente asociada a la salud humana, y la no correcta administración de cualquier dosis de medicamento puede causar graves consecuencias en la salud del paciente. Además, el uso de los sistemas de gestión inteligente de la medicación también puede ayudar a controlar el efecto del medicamento en la salud de los pacientes, tal y como se describió en la sección anterior. En general, con la ayuda de este tipo de aplicación, el paciente y sus familiares pueden hacer un seguimiento eficaz del horario y la dosis de la medicación.

Gestión inteligente de sillas de ruedas
La silla de ruedas inteligente es una de las soluciones basadas en el IoMT para personas con discapacidades físicas, tanto transitorias como permanentes. Esencialmente, estos sistemas consisten en sillas de ruedas instrumentalizadas que contienen sensores para registrar continuamente el movimiento y posicionamiento de la silla. Este tipo de funcionalidad es bastante importante en entornos hospitalarios y residenciales, tanto desde una perspectiva logística como de operacionalización. Por ejemplo, el sistema puede dirigir al sanitario hacia la silla disponible más cercana ahorrando tiempo y esfuerzo. Esto permite en general la optimización de recursos, de parámetros y de estrategias en el entorno hospitalario. Asimismo, con la ayuda de los sensores de la silla se puede rastrear la ubicación del paciente en caso de emergencia. Fuera del contexto hospitalario, la silla de ruedas inteligente puede ser usada para análisis del comportamiento del paciente, por ejemplo, para determinar las distancias recorridas en aquellas sillas impulsadas directamente por la acción de los brazos de las personas.
Soluciones inteligentes de salud móvil
Existen múltiples soluciones asistenciales y sanitarias definidas a través de aplicaciones móviles, muchas de las cuales están siendo utilizadas por los diferentes agentes del sistema de salud. En los últimos años se ha apreciado un enorme crecimiento no solo en el mercado de los teléfonos inteligentes sino también en el desarrollo de este tipo de aplicaciones de asistencia sanitaria. Las aplicaciones de salud móvil inteligente se clasifican fundamentalmente en aplicaciones de diagnóstico, aplicaciones de información de medicamentos, aplicaciones de literatura de salud, aplicaciones de asistencia médica remota, calculadoras de salud y aplicaciones de interacción clínica con el experto (Figura 7).

Diagnóstico inteligente de enfermedades
El diagnóstico de enfermedades es una de las aplicaciones críticas en los sistemas basados en IoMT. Con la ayuda de aplicaciones inteligentes de diagnóstico de enfermedades, es posible la detección de las mismas. Éste se basa fundamentalmente en el registro de datos fisiológica y conductual del paciente a través del uso de diversos biosensores (Kim, 2019). Dichos datos son procesados utilizando técnicas de aprendizaje automático e inteligencia artificial los cuales permiten elaborar modelos de diagnóstico, detección temprana e incluso predicción del origen o desarrollo de una enfermedad. La aplicación puede diagnosticar la enfermedad basándose en sus conocimientos y experiencias pasadas, pero la decisión final la toma únicamente un experto en salud. Este tipo de aplicaciones también es útil para gestionar la escasez de personal médico. Basándose en la recogida de datos en tiempo real, tanto el médico como el paciente pueden controlar la evolución de su salud en tiempo real.
