OCF (Open Connectivity Foundation) https://openconnectivity.org/
Esta fundación surge ante la disparidad de protocolos de comunicación y tecnologías que dificultan y condicionan la adquisición de dispositivos por parte de los usuarios [4]. Partiendo de esta premisa, el objetivo que establecen es desarrollar y evolucionar especificaciones y establecer un programa de certificaciones para tener comunicaciones seguras dispositivo a dispositivo, dispositivo a nube y nube a nube.
El framework que proponen define tres capas, tal y como indica la Figura 2, aunque los detalles técnicos pueden encontrarse en [6]:
![Figura 2: Capas de abstracción del framework de OCF. Fuente: OCF [5]](UD2_2.png)
AllSeen Alliance/AllJoyn
Aunque el proyecto original surge de Qualcomm y es evolucionado por la Linux Foundation, en 2016 pasó a integrarse dentro de la OCF. La arquitectura de AllJoyn [7] tiene tres tipos de nodo: hoja, enrutador y puente. Los nodos hoja no se comunican con otros dispositivos directamente, sino que lo hacen a través de los nodos enrutadores. Estos enrutadores pueden comunicarse mediante los nodos puente.
Universal Plug and Play
Este estándar y framework es bastante más antiguo que los anteriores (primera especificación publicada en 2008 [8]) y tenía como objetivo no necesitar ninguna configuración de conexión por parte del operador. Sin embargo, el permitir a aplicaciones y dispositivos establecer conexiones y abrir puertos de manera automática conlleva riesgos de seguridad que hacen poco recomendable su uso actualmente [9].
Lightweight Machine 2 Machine (LWM2M)
Este proyecto [10] fue concebido dentro de la Open Mobile Alliance (OMA) para tratar con la gestión de dispositivos IoT. Tras la fusión de OMA con la alianza IPSO (Internet Protocol for Smart Objects) se ha continuado desarrollando este framework para que tome un enfoque de propósito general.
La arquitectura de este framework puede verse de manera general en la Figura 3.
![Figura 3: Pila del protocolo LwM2M. Fuente: [15]](UD2_3.png)
One Machine to Machine (OneM2M)
OneM2M está compuesto por un conglomerado de organizaciones de estandarización internacionales. Tras cuatro años de trabajo, en 2016, publicaron lo que puede considerarse un framework IoT completo [11].
Al igual que la descripción general de la sección anterior, se definen tres capas para los distintos elementos del framework:
![Figura 4: Capas del framework OneM2M. Fuente: [16]](UD2_4.png)