Saltar la navegación

5. Referencias y Bibliografía

 

Aznar-Díaz. I., Romero-Rodríguez, J.M., y Rodríguez-García, A.M. (2018).La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. . EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 256-274. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139

Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. Presence Teleoperators Virtual Environ, 6(4), 355–85.

Cavazos-Salazar, R. L., y Suárez-Escalona, R. (2020). Desarrollo de recursos didácticos basados en realidad mixta en el bachillerato a distancia. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 12(23).  http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2020.23.75155

Craddock, M. I. (2018). Realidad virtual inmersiva, Google Expeditions y aprendizaje del idioma inglés. Informes de tecnología de bibliotecas, 54 (4), 7-9.

Encarnación-De Jesús, L., y Ayala-Ramírez, S. (2021). Estrategias didácticas a través de la realidad mixta para el aprendizaje teórico-práctico en estudiantes de educación media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.922

Gómez-García, G., Trujillo-Torres, J.M., Aznar-Díaz, I., y Cáceres-Reche, M.P. (2018). Augment reality and virtual reality for the improvement of spatial competences in Physical Education. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2), 189- 198.

Gutiérrez-Maldonado, J. (2002). Aplicaciones de la realidad virtual en psicología clínica. Aula médica psiquiátrica, 4(2), 92-126.

Hanna, M. G., Ahmed, I., Nine, J., Prajapati, S., y Pantanowitz, L. (2018). Tecnología de realidad aumentada con Microsoft HoloLens en patología anatómica. Archivos de patología y medicina de laboratorio, 142 (5), 638-644. https://doi.org/10.5858/arpa.2017-0189-OA

Juca-Maldonado, F., Lalangui-Ramírez, J., y Bastidas-Andrade, M. I. (2020). Rutas inmersivas de realidad virtual como alternativa tecnológica en el proceso educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 48-56.

López, M. A.,  Ruiz, M.D.,  y Álvarez, D. (2021). DesignMe-MR: Caja de herramientas para la creación de escenarios de aprendizaje para la formación en prevención de riesgos laborales con realidad mixta. 2021 XVI Congreso Ibérico de Sistemas y Tecnologías de la Información CISTI, 1-6, https://doi.org/10.23919/CISTI52073.2021.9476417

Loup-Escande, E., Jamet, E., Ragot, M., Erhel, S., y Michinov, N. (2016). Effects of Stereoscopic Display on Learning and User Experience in an Educational Virtual Environment. International Journal of Human– Computer Interaction, 1-8.

Martín-Erro, A., Espinosa-Escudero, M.M., y Dominguez, M. (2014). Aplicaciones de entornos de realidad mixta en el diseño y fabricación de productos. DYNA, 89(4), 382-386. https://doi.org/10.6036/6989

Milgram, P., y Kishino, F. (1994). Una taxonomía de presentaciones visuales de realidad mixta. Transacciones IEICE sobre información y sistemas, 77 (12), 1321-1329.

Moreno-Guerrero, A. J., Rodríguez-Jiménez, C., Ramos-Navas-Parejo, M., y Sola-Reche, J. M. (2020). Interés y Motivación del Estudiantado de Educación Secundaria en el uso de Aurasma en el Aula de Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 333-340.

Moreno-Guerrero, A. J., Rodríguez-García, A. M., Rodríguez-Jiménez, C., y Ramos-Navas-Parejo, M. (2021). Competencia digital docente y el uso de la realidad aumentada en la enseñanza de ciencias en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Fuentes, 23(1), 108-124. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.12050

Palomo-Beltrán, C. (2020). Percepción y desplazamiento en el espacio híbrido con realidad mixta. Academia XXII, 11(21), 187-214. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76680

Rodríguez-Grimaldo, A. C., y Vargas-Chaparo, E. M. (2019). Diseño y Desarrollo de un Sistema de Realidad Mixta para la enseñanza-Aprendizaje de la física de Agujeros Negros. Actas de la Multiconferencia Internacional LACCEI de Ingeniería, Educación y Tecnología, julio 2019. http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.427

Rodríguez-Verdera, A. (2019). Diseño y desarrollo de una aplicación de realidad mixta. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/127249

Sánchez, P. (2017). La realidad que viene: la realidad virtual y aumentada se funden en un nuevo concepto, la realidad mixta, que va a revolucionar el mundo del marketing y la comunicación. Ipmark: Información de publicidad y marketing, (840), 34-37

Tello-Beltrán, D. C. (2018). Realidad Mixta/Híbrida para la Enseñanza de Animación. Diseño y Creación Foro Académico Internacional, 398.

Villa-Montoya, M. I. (2018). Narrativas inmersivas para comunicadores. Realidad virtual, aumentada y mixta en propuestas audiovisuales de ficción y no ficción. Comunicación, (39), 7-12. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n39.a01

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)