Saltar la navegación

1. ¿Qué son las técnicas -ómicas?

 

El sufijo -ómica hace referencia al estudio de la totalidad o el conjunto de algo. En biología molecular se utiliza para referirse a la disciplina o técnica que permite el análisis holístico del conjunto de moléculas de un mismo tipo que forman las células de los organismos vivos. Por ejemplo, la genómica estudia el genoma completo, mientras que la proteómica analiza el conjunto completo de proteínas que contiene una muestra biológica (Definición EFSA). Las cuatro disciplinas -ómicas centrales son (Figura 1):

Más allá de estas 4 disciplinas, las técnicas -ómicas se han expandido para analizar otros conjuntos de procesos o datos (Figura 2). Por ejemplo, a nivel epi- tenemos la conocida epigenómica que es el estudio de la serie completa de modificaciones epigenéticas en el material genético de una célula, conocido como el epigenoma. La epigenética se dedica al estudio de todos aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación del desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su muerte, pasando por la forma adulta, y que igualmente interviene en la regulación heredable de la expresión génica sin cambio en la secuencia de nucleótidos. Se puede decir que la epigenética es el conjunto de reacciones y modificaciones químicas y demás procesos que alteran y regulan la actividad del ADN pero sin cambiar su secuencia. Pero, además de la epigenómica tenemos la epitranscriptómica, o la epiproteómica, que se focaliza en el estudio de las modificaciones en el ARN y las proteínas. Otro ejemplo es el uso de análisis -ómicos para el estudio de comunidades de seres vivos, como ocurren en el caso del microbiota. En ese caso hablamos de meta-genómica, meta-transcriptómica, meta-proteómica y meta-metabolómica. Y por último, algunas nuevas disciplinas -ómicas se centran en áreas particulares de conocimiento, como el estudio de las interacciones moleculares (interactómica), o del sistema inmune (inmunómica), investigando cada uno de los niveles de los que hemos hablado anteriormente en conjunto para responder a preguntas sobre interacciones o sobre el funcionamiento del sistema inmune.

Figura 1. Esquema de las cuatro herramientas -ómicas centrales. imag_1Fuente: Elaboración propia de la autora

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)