Saltar la navegación

4.2 ¿QUÉ PASOS SON NECESARIOS SEGUIR PARA ESTUDIAR UN TRAMO DE COSTA?

Introducción: la complejidad del estudio y gestión de la costa

La Ingeniería de Costas se compone de diversas disciplinas científicas e ingenieriles que se aplican en la zona costera. Es necesario emplear conocimientos de geología, meteorología, hidrología, física, matemáticas, estadística, oceanografía, hidráulica, estructuras y otras materias para comprender adecuadamente los procesos y estimar las soluciones más adecuadas a los problemas planteados.

Así pues, el estudio de la costa requiere de la realización de un estudio detallado que permita elaborar un diagnóstico de la situación actual y, en su caso, proponer soluciones. Por todo ello, en general, se deben considerar los siguientes procesos cuando se quiere estudiar un determinado tramo de costa:

  • Procesos ambientales: químicos y biológicos.
  • Procesos hidrodinámicos: influencia del viento, oleaje, variaciones de nivel y corrientes. Cambios meteorológicos estacionales: huracanes y tormentas.
  • Procesos sedimentarios: fuentes de alimentación, transporte y sumideros.
  • Procesos geológicos: características del suelo, formas emergidas y formas sumergidas. Cambios climáticos de gran escala temporal: variaciones del nivel del mar, cambio climático. Condicionantes políticos y sociales: uso del territorio, legislación, economía, interés público.

 Una de las características principales de las costas es la diversidad, por lo que cuando se afronta un problema en Ingeniería de Costas es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones generales:

  • La costa es dinámica, se encuentra continuamente cambiando y evolucionando hacia diferentes estados.
  • Los agentes actúan sobre los distintos tramos de costa, pero lo hacen bajo distintas condiciones según el tramo.
  • El estudio, el balance y la interacción de los procesos es distinta según la zona de estudio considerada, por lo que los resultados son difícilmente generalizables de una zona a otra.
  • Los patrones de erosión y sedimentación dependen de las características de cada zona.
  • La aplicación de las distintas herramientas y procedimientos deben ser estudiadas y analizadas para cada caso en particular (unos modelos útiles en una zona pueden no serlo en otra).
  • De la misma manera, las soluciones ingenieriles no son generalizables, dependen de cada caso.