Saltar la navegación

3. Dispositivos

 

El número y variedad de dispositivos inteligentes de monitorización dentro del IoMT es enorme (Baker, 2017), en un mercado que no para de crecer y reinventarse. A continuación, y a título ilustrativo, se presentan algunos ejemplos de estos dispositivos y sus principales usos.

Glucómetro inteligente

La diabetes es una de las enfermedades metabólicas más prevalentes y en la actualidad una enfermedad muy común. En la diabetes, el nivel de glucosa en la sangre varía de forma más o menos irregular durante periodos de diversa duración. Un estilo de vida acelerado como resulta cada vez más habitual entre la población no deja tiempo suficiente para visitar los laboratorios clínicos y hacer pruebas que permitan medir los niveles de glucosa en sangre. Además, en los casos más críticos, es de especial importancia medir de forma continua los niveles de glucosa, ya que los picos pueden producirse en cualquier momento. Este reto motiva a los investigadores y a las organizaciones a construir dispositivos IoMT inteligentes que permitan monitorizar el nivel de glucosa de los individuos y que además les ayude a hacer el plan de dieta, la medicación y las actividades físicas, en consecuencia. Un ejemplo de este tipo de dispositivos son los denominados glucómetros inteligentes tipo flash, los cuales están compuestos por un sensor y un lector. El sensor tiene un catéter que se coloca mediante un aplicador y se mantiene el contacto con la piel mediante un adhesivo, de modo que se mide de forma continua la glucemia en líquido intersticial. El lector se pasa por encima del sensor o parche y en cuestión de segundos se obtiene el valor de glucosa (Figura 1).

Figura 1: Dispositivo de monitorización inteligente para medir niveles de glucosa. (Fuente: http://www.endocrino.cat/es/blog-endocrinologia.cfm/ID/11239/ESP/sistema-flash-freestyle-libre--.htm)
Figura 1: Dispositivo de monitorización inteligente para medir niveles de glucosa. (Fuente: http://www.endocrino.cat/es/blog-endocrinologia.cfm/ID/11239/ESP/sistema-flash-freestyle-libre--.htm)

Electrocardiógrafos inteligentes

ECG son las siglas de electrocardiograma, uno de los métodos utilizados para controlar la salud del corazón y que también se utiliza en el diagnóstico médico de enfermedades cardíacas. Las personas que padecen este tipo de patologías necesitan exámenes de vez en cuando. Estos problemas motivan a los investigadores y a las organizaciones a construir dispositivos IoMT inteligentes que pueda monitorizar las señales de ECG y, en base a ello, se pueda controlar la salud del corazón individual. También ayuda en el diagnóstico de varios problemas relacionados con el corazón, como intervalos QT prolongados, isquemia miocárdica y arritmias multifacéticas. Muchos dispositivos vestibles como las bandas inteligentes incluyen electrodos que permiten medir estas señales de ECG. Existen también otras tecnologías como las basadas en fotopletismografía que son habitualmente utilizadas en las pulseras y relojes inteligentes, las cuales no ofrecen una medida de la señal de ECG propiamente pero permiten obtener estimaciones indirectas de la misma con un alto grado de precisión.

Termómetro inteligente

Hoy en día, la monitorización de la temperatura corporal es una parte vital de los servicios sanitarios inteligentes. Por lo tanto, se necesitan dispositivos o aplicaciones inteligentes para controlar la temperatura corporal de las personas. Normalmente, no hay tiempo suficiente en el día a día para hacer estas mediciones con regularidad. Si se habla de escenarios hospitalarios, son necesarios dispositivos inteligentes poco invasivos para monitorizar la temperatura corporal de pacientes críticos. En este sentido, existen soluciones también basadas en dispositivos inteligentes vestibles que permiten medir de forma rápida y continua la temperatura corporal (Figura 2).

Figura 2: Reloj inteligente que incorpora un sensor para medir la temperatura corporal. (Fuente: https://www.gizmochina.com/2020/04/17/ticwris-gts-smartwatch-measures-real-time-body-temperature-to-prevent-covid-19/)
Figura 2: Reloj inteligente que incorpora un sensor para medir la temperatura corporal. (Fuente: https://www.gizmochina.com/2020/04/17/ticwris-gts-smartwatch-measures-real-time-body-temperature-to-prevent-covid-19/)

Oxímetro inteligente  

La monitorización del nivel de oxígeno es una de las tareas importantes de los servicios sanitarios inteligentes. Por ello, es preciso utilizar dispositivos o aplicaciones de monitorización inteligentes para controlar el nivel de oxígeno tanto de personas sanas como enfermas. Los hospitales también necesitan dispositivos inteligentes que puedan controlar continuamente el nivel de oxígeno de los pacientes. Para ello se utilizan los denominados oxímetros de pulso los cuales miden de manera indirecta la saturación de oxígeno de la sangre roja de un paciente sin necesidad de extraer una muestra de sangre. En sus versiones inteligentes, estos dispositivos son totalmente portables y se pueden conectar a dispositivos móviles facilitando la integración con otros servicios y aplicaciones del IoMT (Figura 3).

Figura 3: Oxímetro inteligente conectado a dispositivo móvil. (Fuente: https://ihealthlabs.eu/es/14-oximetro-conectado-ihealth-air-855111003910.html)
Figura 3: Oxímetro inteligente conectado a dispositivo móvil. (Fuente: https://ihealthlabs.eu/es/14-oximetro-conectado-ihealth-air-855111003910.html)