La placa es el elemento fundamental, ya que dispone de los elementos esenciales de un ordenador básico y gracias al programa que contiene, podemos interactuar con otros dispositivos y con el entorno. Existen muchos tipos de placas, según el proyecto que se quiera llevar a cabo. Por ejemplo, Arduino tiene [4]: placas de iniciación (UNO, LEONARDO, MICRO), KITS para educación, placas con funcionalidades avanzadas (NANO, WIFI-REV2, DUE, MEGA) o placas para IoT (NANO, MKR). El objetivo de IoT es conectar “cosas”, objetos cotidianos a Internet o entre ellos. Las placas orientadas a IoT, lo que hacen es facilitar esa tarea. En general, este tipo de placas tiene las siguientes características:
• Son pequeñas, de forma que las podemos incorporar en objetos pequeños.
• Consumen poco. En la mayoría de los casos en IoT es necesario que las “cosas” estén conectadas prácticamente todo el tiempo, por eso deben consumir poco.
• Ofrecen diversas tecnologías de comunicación como Bluetooth, WIFI, GSM, etc. para facilitar la conexión de estas placas a Internet y/o entre ellas.
Para entender mejor cómo son y cómo funcionan estas placas vamos a ver dos ejemplos. Para el primer ejemplo utilizaremos la placa básica de Arduino: UNO R3 y para el otro ejemplo usaremos otra placa orientada a IoT, compatible con Arduino, pero de otro fabricante: NODE MCUV3.
Placa ARDUINO UNO R3 [5]
Es una placa orientada a principiantes, para empezar a desarrollar proyectos sencillos. Contiene los siguientes elementos:
- Un microcontrolador ATmega328P de 8 bits que tiene una memoria interna de 32 KB. En esa memoria es donde se almacenará el programa que escribamos.
- 14 entradas/salidas digitales y 6 entradas analógicas a las que conectamos los sensores y actuadores.
- La placa se puede alimentar con un cable USB o con una entrada para conectar un adaptador AC-DC o pilas.
- Un led integrado en la placa cuyo encendido/apagado se puede controlar con la entrada/salida digital 13.
En la figura 7 se puede ver la placa en la que se indican alguno de sus elementos.

Placa NODEMCU V3 [6]
NodeMcu V3 (figura 8) es una placa de desarrollo, abierta, a nivel de hardware y software. Dispone de un chip con conexión WiFi y compatible con TCP/IP. Además, su tamaño es bastante reducido y su procesador de bajo consumo. Por todo ello, es muy adecuada para aplicaciones IoT. Gracias a su módulo WIFI se pueden enviar y recibir datos e incluso controlar las entradas y salidas de forma remota e inalámbrica.
Esta placa tiene un procesador de 32 bits (Tensilica L106) de bajo consumo, un módulo WIFI ESP8266 y una memoria RAM de 50 KB. Dispone de 1 entada analógica y 13 entradas/salidas digitales. Tiene un conector micro USB para conectarlo a un ordenador o para alimentar la placa.
