Saltar la navegación

2.3 REDES DE INTERCONEXIÓN

Introducción

Las redes de datos (digitales) representan una de las tecnologías que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Este desarrollo se ha debido al gran número de aplicaciones que se utilizan a través de ellas, entre las que se pueden incluir desde las clásicas de utilización remota de recursos de cómputo, correo electrónico, transferencia de archivos, acceso a páginas web, acceso a radio y TV digitales, comercio electrónico, video bajo demanda, telefonía fija y móvil, o video conferencia, hasta las más novedosas relacionadas con Internet de las Cosas. Debido a esta autentica explosión de aplicaciones, paulatinamente las redes de datos se van imbricando más con la arquitectura de computadores, de forma tal que se ha producido un solapamiento notable entre procesamiento de datos y comunicaciones de datos, lo que ha derivado en una mayor integración entre los sistemas que procesan información y los que la transmiten.

Hoy día la mayoría de redes están interconectadas entre sí, formando una red mundial de computadores, que se conoce con el nombre de Internet. Internet está constituida por equipos de muy diversas características capacidad (desde supercomputadores a computadores móviles), y proporciona a decenas de millones de personas la utilización de múltiples servicios como acceso remoto a recursos hardware, correo electrónico, transferencia de archivos, lectura de noticias, acceso a documentos multimedia, transacciones bancarias, y comercio electrónico.

Lo anteriormente indicado pone de manifiesto la importancia de las redes de datos en la actualidad, siendo un medio indispensable en el desarrollo de IoT. En esta unidad se ahondará en aspectos básicos de dichas redes, y en concreto en las siguientes cuestiones.

  • Enlaces de datos
  • Prestaciones en la comunicación de datos
  • Redes de datos.
  • Tipos de redes según el área geográfica cubierta.
  • Tecnologías de comunicaciones de mayor uso en IoT.

Antes de entrar en los contenidos, conviene recordar los múltiplos de las unidades de frecuencia de una señal y de capacidad de información, que se indican en la Tabla 1.

Tabla 1. Múltiplos de medidas de frecuencia y capacidad de información
Frecuencia (Hercios, ciclos/segundo) Capacidad de información (bits)
Tera 1 THz = 1012 Hz 1 Tbit = 240 ≈ 1012 bits
Giga 1 GHz = 109 Hz 1 Gbit = 230 ≈ 109 bits
Mega 1 MHz = 106 =1.000.000 Hz 1 Mbit = 220 ≈ 106 bits
Kilo 1 KHz = 103 =1.000 Hz 1 Kbit = 210 =1.024 bits ≈ 1.000 bits

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)