Saltar la navegación

3. Redes de datos

 

La interconexión a distancias medias o largas entre estaciones o hosts (computadores o sistemas digitales, en general), se realiza por medio de una red de comunicaciones Figura 4.

Figura 4
Figura 4. Las estaciones (computadores, sistemas inteligentes, etc.) se comunican a través de una red de datos más o menos compleja, Fuente: [2]

Una red de comunicaciones está compuesta por líneas de interconexión y por procesadores de red (Figura 5). Las líneas de interconexión son circuitos o canales que interconectan los distintos nodos de la red: computadores (C-i en la figura) y procesadores de red (PR-i, en la figura).

Los procesadores de red son sistemas, que pueden ser de muy distinta complejidad, interconectados a dos o más circuitos y que están dedicadas a seleccionar el camino (circuito) de salida de la información que le llega por uno de los circuitos de entrada, o a realizar funciones específicamente asociadas al transporte eficiente de la información a través de la red. Una ruta que podría establecer la red en un momento dado, teniendo en cuenta el tráfico existentes, para interconectar la estación C-B con la C-J, podría ser el siguiente:
C-B ↔ PR-C ↔ PR-B ↔ PR-J ↔ PR-L↔ PR-F ↔ PE-E ↔ C-J

Figura 5
Figura 5. Los procesadores de red (PR) seleccionan el camino que siguen los mensajes en cada momento y gestionan el transporte de la información para que llegue puntualmente a su destino. Fuente: [2]

Funciones de procesadores de red

Los procesadores de red, dependiendo de sus funciones específicas, reciben un nombre u otro:

Repetidor (Repeater)

Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro. Con un repetidor se puede evitar el problema del alcance espacial, ya que reconstruye las señales que recibe de cada uno de los segmentos y las retransmite al otro.

Concentrador (Hub)

Contiene diversos puntos de interconexión, denominados puertos, retransmitiendo cada paquete de datos recibido por uno de los puertos a los demás puertos. Se utiliza para implementar redes con topología en estrella (varias estaciones conectadas a una única central).

Puente (Bridge)

Como los repetidores, permiten conectar dos segmentos de red, pero, a diferencia de ellos, seleccionan el tráfico que pasa de un segmento a otro, de forma tal que sólo el tráfico que parte de una estación de un segmento y que va al otro segmento se transfiere a través del puente.

Conmutador (Switch)

Interconecta dos o más segmentos de red, pasando segmentos de una a otra de acuerdo con la dirección de destino. Las funciones, por lo tanto, son iguales que las de un puente, pero pudiendo interconectar y filtrar la información entre más de dos redes. La principal diferencia con un concentrador, es que éste hace pasarlas tramas al puerto que las acercan a su destino.

Rúter (router)

También denominado encaminador o enrutador. Operan entre redes aisladas que utilizan protocolos similares y direccionan o encaminan la información de acuerdo con una ruta preestablecida (rutas estáticas) o con la mejor ruta posible en un momento dado (rutas dinámicas). Un mismo dispositivo de encaminamiento está conectado a dos o más redes.

Pasarela (Gateway)

Son rúteres que contienen programas adicionales (que permiten interconectar redes que utilizan distintos protocolos: por ejemplo, TCP/IP, SNA, NetWare y AppleTalk. Las pasarelas deben desensamblar las tramas y paquetes que le llegan para obtener el mensaje original y a partir de éste volver a reconfigurar los paquetes y las tramas, pero de acuerdo con el protocolo de la red donde se encuentra la estación de destino (Figura 6).

Figura 6
Figura 6. Redes interconectadas con un repetidor, un rúter y una pasarela Fuente: [2]

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)