Saltar la navegación

7. Tecnología comunicación máquina a máquina (M2M)

 

La tecnología de comunicación máquina a máquina (“machine to machine” o, abreviadamente, M2M) permite que dos o más dispositivos mecánicos de forma autónoma intercambien información entre sí, esto es, se comuniquen y envíen datos. IoT añade la posibilidad de que los datos interrelacionados se pueden llevar de forma inalámbrica a un computador centralizado o a una plataforma en la nube para ser analizados en mayor profundidad y relacionarlos con otros muchos dispositivos M2M

Los sistemas M2M están constituidos por los siguientes elementos: 

Máquinas interconectadas

Pueden ser de muy distinta naturaleza como, por ejemplo, las máquinas expendedoras de un aeropuerto, los motores de una planta industrial, los robots de una planta de una fábrica de automóviles, las estaciones meteorológicas de un país, los paneles informativos de una autopista, los contadores de agua de un municipio, etc.

Módulos M2M

Cada máquina contiene un dispositivo M2M que es un sistema embebido: microcontrolador, con capacidad de procesamiento y memoria local, gestión de comunicaciones con protocolos de comunicación con la máquina y con la red, etc. (Figura 11).

Servidor

Es un computador que centraliza la información de las máquinas que gestiona. En él se obtiene una visión general de la planta o situación de todas las máquinas de la empresa y se realizan análisis de datos generales que ayudan a tomar decisiones a los técnicos y directivos de la organización. El servidor puede, por ejemplo, supervisar la ubicación de la totalidad de la flota de camiones de una empresa, la situación (inventario, mantenimiento, etc.) de todas las máquinas expendedoras gestionadas por la compañía (como en aeropuertos y estaciones de ferrocarril o de autobuses de una determinada localidad), etc.   

Red de comunicaciones

Las máquinas de una planta de una fábrica pueden estar comunicadas entre sí, con las de otras salas de la misma fábrica o externamente con un servidor central. Para distancias relativamente cortas estas comunicaciones de datos pueden realizarse con cable (PLC, Ethernet, RTC, RDSI, ADSL, buses de campo) o inalámbricamente (GSM /UMTS HSDPA, Wifi, Bluetooth, RFID, Zigbee, UWB) y para distancias grandes de forma inalámbrica utilizando redes de área metropolitana o incluso redes de área amplia como Internet. Tanto los dispositivos M2M como el servidor central deben gestionar los distintos protocolos de comunicación para intercambio de información.  

Figura 11
Figura 11. Cadena de montaje de vehículos robotizada. Los brazos robotizados se comunican unos con otros (M2M) directamente o a través de una central, coordinándose en las tareas que realizan. Fuente: [15] y [16].