Saltar la navegación

2. Conclusiones

 

En los últimos años, la forma de entender la enseñanza ha ido cambiado a raíz de los numerosos cambios acontecidos en la sociedad. Especialmente, la llegada de la tecnología ha provocado que los estudiantes con los que interactuemos hoy en día presenten diferentes intereses y motivaciones. La generación actual de estudiantes se encuentra en constante contacto con las tecnologías y aprenden de forma informal constantemente de ellas. Es por esto que, desde el sector educativo, resulta preciso adaptarnos a esta realidad e intereses.

Para lograr este propósito, es preciso que el profesorado continúe en un proceso continuo de formación permanente en torno a las metodologías más innovadoras y recientes, que incorporan en su mayoría, el uso activo de los recursos tecnológicos. Para ello, también será necesario establecer un cambio de paradigma dentro de los procesos E/A en favor de convertir al alumno en protagonista de su propio aprendizaje.

Entre todas las posibilidades de los recursos tecnológicos, el quiz, presentado en este capítulo, es un recurso que lleva muchos años siendo utilizado por diferentes docentes procedentes de todas las etapas educativas. Los resultados de su aplicación han constatado que su aplicación conlleva múltiples beneficios, entre los que resalta el incremento de la motivación y del compromiso hacia los contenidos impartidos por parte del estudiantado. Promover actividades evaluativas a partir de este tipo de herramienta convierte este proceso, tradicionalmente asociado a la rigidez y tradición, en una actividad más afable de cumplimentar, lo cual juega en favor de su mejor realización y promueve un mejor rendimiento. 

Asimismo, la introducción de estos recursos promueve un cambio de paradigma en torno a la forma de entender la enseñanza. Nos encontramos en un periodo de transición, en el que la inmersión de la tecnología en el sistema educativo, promueve -entre otros aspectos- una mejora de la personalización del proceso E/A. Es a partir de aplicaciones como las aquí presentadas lo que permite al docente tener en un tiempo prácticamente inmediato, un compendio de información acerca del progreso de sus estudiantes, aspectos positivos, puntos a mejorar, que en caso de llevar a cabo un método tradicional supondría un proceso tedioso a la vez que poco efectivo. En definitiva, se trata de un compendio de recursos que favorece el tratamiento a la diversidad en el aula, fomentando la personalización del aprendizaje.

En definitiva, a partir de la presentación de estas herramientas, así como al concepto de gamificación, se tiene como objetivo fomentar en el profesorado no solo el conocimiento de útiles recursos tecnológicos, así como una introducción conceptual a algunos rasgos de la gamificación, sino promover una práctica activa a partir de estos, fomentando la elaboración de buenas prácticas docentes con TIC que puedan ser compartidas y sean referencia de cara a seguir expandiendo este tipo de promover la enseñanza en las aulas, favoreciendo así la innovación y el cambio en las aulas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)