Global searching is not enabled.
Skip to main content
Glossary

Glosario de la Unidad 1.1

En este glosario, hay términos que están desarrollados sobre la unidad, pero también atiende a la colaboración por vuestra parte, pudiendo contribuir en la definición de cada uno de los términos que encontréis en la unidad y que consideréis sean de utilidad para entender de qué se habla en la unidad. Podéis realizar vuestra aportación utilizando enlaces, imágenes... todos los recursos que puedan darle un valor añadido al término.

¡Esperamos vuestras aportaciones!



Browse the glossary using this index

Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL

Page:  1  2  (Next)
  ALL

B

Backend

Parte del desarrollo web que se encarga de que toda la lógica de una página web funcione. Se trata del conjunto de acciones que pasan en una web pero que no vemos como, por ejemplo, la comunicación con el servidor o el acceso a bases de datos.


F

FPS (Fotogramas por segundo)

Medida de la cantidad de imágenes que se muestran por segundo en un videojuego o video, indicando fluidez visual.



Free To Play

Modelo de negocio en el que un juego es gratuito, pero ofrece compras opcionales dentro de la aplicación.


G

GDD Documento de diseño de videojuegos (game design document)

Un documento de diseño de videojuegos es un documento vivo cuyo contenido es altamente descriptivo acerca de un videojuego. Un GDD está creado y editado por el equipo de desarrollo y es principalmente utilizado en la industria de videojuego para organizar esfuerzos dentro de un equipo de desarrollo.

El GDD recoge toda la información relevante sobre un videojuego en desarrollo. Es una hoja de ruta que establece los objetivos, define el concepto de juego y sirve como referencia para el equipo de desarrollo tenga todo claro en todas las etapas del proyecto.

El GDD (game design document) no es un guion del juego, sino una síntesis de lo que va a ser (concepto, historia, género,número de plataformas, equipo de producción, etc).


M

Microtransacciones

Pequeñas compras dentro de un juego, como skins (disfraces), objetos o mejoras, generalmente opcionales.


MMORPG

Sus siglas significan "Massively Multiplayer Online Role-Playing Game" (Videojuego de Rol Multijugador Masivo en Línea). Son videojuegos de rol que permiten a miles de jugadores interactuar en un mundo virtual simultáneamente a través de internet, interactuando entre sí.



MOBA

Género de videojuegos multijugador donde dos equipos compiten para destruir la base del oponente, combinando estrategia y acción.



P

Pase de batalla

Sistema de progresión en juegos que premia a los jugadores con recompensas al completar desafíos o subir de nivel. Suele ser de pago.



Publisher

Persona o empresa que se encarga de promocionar los productos de otros a través de su plataforma. 


R

Rotoscopia

La rotoscopia es una técnica de animación que consiste en dibujar sobre imágenes reales, fotograma a fotograma, para generar una animación más realista. Fue creada por Max Fleischer en 1915 y se utilizó en videojuegos como Prince of Persia (1989) para dar fluidez a los movimientos del personaje principal, marcando un hito gráfico en la industria del videojuego.



Page:  1  2  (Next)
  ALL