
A |
---|
A/D (Analógico-Digital)Dícese
de la conversión de señales analógicas en digitales. | |
ACS (Agua Caliente Sanitaria)Agua potable calentada destinada al consumo humano para usos sanitarios y de limpieza. | |
ADCSiglas
de conversor Analógico/Digital (A/D). | |
Agricultura de precisiónTratamiento agrícola (humedad, temperatura , fertilizantes, insecticidas, etc.) de parcela a parcela o invernadero a invernadero, aplicando de acuerdo a las condiciones físicas de cada una de ellas las soluciones más adecuadas. | |
AlfanuméricoTexto
o conjunto de caracteres alfabéticos (letras del abecedario a, b, c,…, z; A, B,
C,…, Z) y caracteres numéricos (cifras decimales: 0,1, 2,…,9). | |
AlgoritmoSecuencia ordenada de operaciones a seguir para lograr la solución a un tipo dado de problemas, | |
Ancho de bandaCantidad
de información que transcurre en un determinado canal o medio por segundo
(bits/s o Bytes/s). También se conoce con el nombre de Caudal de Datos. | |
Archivo o ficheroConjunto de información sobre un mismo tema que es tratada como un todo desde el punto del sistema operativo. El sistema operativo puede crear archivos, copiarlos, borrarlos, etc. Hay archivos de datos y archivos de programas. | |
ArduinoEs una plataforma electrónica de hardware libre, es decir, accesible a todo el público, basada en una placa de circuito impreso (PCB) con un microcontrolador y un entorno de desarrollo fácil de utilizar. Contiene los componentes básicos de un ordenador sencillo (memoria, procesador y entradas/salidas), a los que se pueden conectar otros elementos muy variados y en cuya memoria se almacena un programa que especifica las acciones a realizar por el sistema. | |
ASCIIAmerican Standar Information Interchange (Código Normalizado Americano para Intercambio de la Información). Es un código de entrada/salida para textos escritos. Inicialmente a cada carácter se le asociaban 7 bits, en la actualidad 8 bits. (Más detalles en: http://www.asciitable.com/). En nuestro entorno el conjunto ("parte" o "página") ASCII más utilizado es el ISO 8859-1, también conocido como Latín 1. La Parte 15 de estándar (ISO 8859-15), también conocida por Latín 0 o Latín 9, incluye algunos cambios entre ellos introduce el símbolo del Euro (€) en la posición A4. A continuación se muestran las tablas de ambas partes (la 1 y la 15) del estándar. | |
Asistente virtualEs un programa de ordenador residente en un equipo informático (teléfono móvil, ordenador portátil, reloj inteligente, altavoz, etc.) para realizar tareas de procesamiento con una comunicación hombre-máquina de forma natural, generalmente a través de la voz. El asistente virtual procesa la voz de la persona, la interpreta y genera las órdenes oportunas (acceso a base de datos en la web, etc.) para contestar a las cuestiones planteadas (también por voz) o realizar las tareas encomendadas (conectar o desconectar un dispositivo inteligente, por ejemplo, etc.). | |
Autenticación o autentificaciónEs el acto o proceso de confirmar que algo (usuario, aplicación, etc.) es quien dice ser. Es distinta de la identificación, capacidad de identificar de forma exclusiva a un usuario de un sistema o una aplicación que se está ejecutando en el sistema. Cuando nos conectamos a un sistema informático o aplicación introducimos el ID de usuario, con el cual nos identifican, y la contraseña sirve para autentificar (corroborar que efectivamente se es el usuario identificado). | |
B |
---|
BadooRed Social Vertical enfocada a conocer gente y encontrar pareja. | |
Big dataConcepto que se refiere a datos cuyo inmenso volumen, diversidad y complejidad
requieren nuevas arquitecturas hardware, técnicas, algoritmos y análisis para
gestionar y extraer valor y conocimiento implícito (oculto) en dichos datos. | |
BinarioDícese de un código, circuito o sistema en el que para representar los datos utiliza dos valores o estados u opciones posibles, que generalmente se representan por “0” o “1”; en electrónica por “L” (nivel bajo) o “H” (nivel alto). A cada valor o estado individual (un “0” o un “1”, aislado) se le denomina bit. | |
BitValor o estado individual (un “0” o un “1” aislado) de un sistema binario. También se define como unidad de información: aumento de la cantidad de información que se produce cuando ocurre un suceso entre dos alternativas posibles. | |
Bit de paridadBit que se añade a un mensaje de forma que el número de unos resultante sea o bien par (criterio de paridad par) o bien impar (criterio de paridad impar). Este bit redundante es útil para poder detectar posibles errores en la transmisión o almacenamiento de información digital. | |
BluethothEs un
estándar de comunicaciones inalámbricas para transmisión de voz y datos entre
distintos sistemas utilizando un enlace de radiofrecuencia en el rango de 2,4 a 2,48 GHz. Es una tecnología que se utiliza fundamentalmente en redes de área personal; facilitando la sincronización de datos entre equipos electrónicos de consumo, tales como teléfonos celulares, computadores móviles o de bolsillo, cámaras fotográficas, computadores portátiles, impresoras, equipos de audio, etc. | |
BMP(BitMaP), Mapa de Bits. Formato para almacenamiento de imágenes ideado por Windows, y según el cual se almacenan de forma ordenada los códigos de colores de todos los píxeles de la imagen. Tradicionalmente para codificar el color se utiliza el modelo RGB, donde cada uno de los colores básicos se codifica con 8 bits (8·3 = 24 bits por píxel). | |
BusConjunto de n cables o pistas conductores de la electricidad o n fibras ópticas que conducen simultáneamente en paralelo n bits. Si n =1 se denomina bus serie, en caso de que n>1, bus paralelo. | |
ByteTradicionalmente era el número de bits necesarios para codificar un carácter. En la actualidad es sinónimo de grupo de 8 bits. | |
C |
---|
Cadena de bloques o blockchainEs un procedimiento informático que hacen posible llevar un registro seguro, descentralizado (distribuido) y sincronizado de transacciones, documentos u operaciones digitales sin necesidad de la intervención de terceros. Cada bloque (eslabón) de información va ligado (encadenado) al siguiente utilizando algoritmos criptográficos. El mayor interés reside en la inviolabilidad de la información contenida en la cadena. Los datos una vez dentro de la cadena no pueden ser modificados. | |
Cámara_PTZ ( pan-tilt-zoom)Son cámaras, instalables en techos o paredes, que pueden girar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática. En efecto, este tipo de cámaras es capaz de rotar en un plano vertical (tilt en inglés) y en un plano horizontal (panning), además de acercarse o alejarse de forma manual o automática. | |
Canal de informaciónMedio
a través del cual se transmite la información. Por ejemplo, conjunto de n
cables o pistas conductores de la electricidad que conducen simultáneamente n
bits, fibra óptica o medio inalámbrico a través del cual los bits se transmiten
por medio de señales electromagnéticas, etc | |
CANVASMetodología o modelo que permite obtener una visión global de un negocio y conocer sus aspectos clave y cómo se relacionan y compensan entre sí. Hace visible la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de una organización para identificas las deficiencias y analizar el rendimiento. | |
Caracteres alfabéticosConjunto
de letras del abecedario inglés: a, b, c,…,z; A, B, C,…,Z. | |
Caracteres alfanuméricosConjunto de caracteres alfabéticos (letras del abecedario inglés: a, b, c,…,z; A, B, C,…,Z) y caracteres numéricos (cifras decimales: 0,1, 2,…,9) | |
Caracteres de controlCaracteres
que se transmiten embebidos en los textos y que representan órdenes de control,
como, por ejemplo, en un texto enviado a una impresora, carácter de control de
paso a la línea siguiente, saltar de página, etc. | |
Caracteres especialesConjunto
de caracteres distintos de los alfanuméricos y de control. | |
Caracteres gráficosCaracteres
que contienen imágenes, como iconos, emoticones, etc. | |
Caracteres numéricosConjunto
de las cifras decimales: 0,1, 2,…,9 | |
Caracteres ortográficosSignos
de puntuación gramatical. | |
CatsterRed Social Vertical donde el interés común se centra en el ocio, conectando a personas que tienen como afición común los gatos. | |
Caudal de datos(bit transfer rate): Cantidad de información
(número de bits o bytes) que se transmiten por un canal de información por
unidad de tiempo. Esta medida se da en bits/s (o bps) o Bytes/s (Bps). También
se le conoce con los nombres de tasa de bits de transferencia, ancho de banda y velocidad
de transferencia (aunque este último nombre no es correcto ya que rigurosamente
hablando la velocidad es la distancia que se recorre por unidad de tiempo). | |
Chip o circuito integradoEs una estructura compacta de un semiconductor (usualmente silicio) de algunos milímetros cuadrados de superficie, dentro de la cual se fabrican circuitos electrónicos miniaturizados, y que está recubierta por un material plástico o cerámico que es atravesado por patas o terminales metálicos a través de los cuales se intercambia la información con su exterior. | |
Ciencia de datosDisciplina que se centra en la extracción de conocimiento a partir de los datos. | |
Circuito aritméticoCircuito
que realiza operaciones aritméticas (+, -, x, / etc.) | |
Circuito lógicoCircuito que realiza operaciones del álgebra de conmutación (Álgebra de Boole particularizada para dos valores, que se suelen representar por “0” y “1”). | |
Ciudad Inteligente ("Smart City")Es la visión integrada de una ciudad que aplica las TIC para la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en mejora permanente. El objetivo de una Ciudad Inteligente es integrar todos los recursos de la ciudad de forma que queden virtualmente conectados y gestionados a distancia | |
CMYK(Cyan,
Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo utilizado en la
actualidad para la impresión de colores. Se denomina modelo “sustractivo”
porque cada uno de esto pigmentos absorbe un color, de tal forma que un
observador ve los colores reflejados (no absorbidos). El cian absorbe o filtra
el rojo (-R +G +B), el magenta absorbe al verde (+R -G +B) y el amarillo
absorbe al azul (+R +G -B). | |
CODECCircuito
o algoritmo que realiza tanto las funciones de un COdificador como de un
DECodificador | |
Codificación MánchesterLa codificación Manchester, o codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Es una codificación auto-sincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. | |
CodificadorCircuito o sistema que transforma la información de acuerdo con un código. | |
CódigoConjunto de reglas y convenios para representar la información (datos y programas) de forma que pueda ser transmitida, recibida, almacenada y procesada adecuadamente. | |
Compresión con pérdidasProceso de compresión que no permite en la descompresión recuperar exactamente la información original. Hay que tener en cuenta que a veces esto no es un problema pues puede ser que el archivo original contenga un exceso de información no útil. Por ejemplo, una imagen puede tener (innecesariamente) mayor resolución de la que es capaz de percibir el ojo humano: por medio de una compresión con pérdidas se puede reducir el tamaño del archivo sin que seamos capaces de percibir una disminución de calidad. | |
Compresión de datosTécnica o algoritmo que permite recodificar una información (un archivo, por ejemplo) con objeto de reducir su capacidad y de forma que no pierda contenido sustancial o incluso pueda recuperarse exactamente como era originalmente. Con la reducción de la capacidad se logra que nuestros archivos ocupen menos, aprovechando mejor nuestros soportes de información, y que la transmisión de los mismos a través de una red de datos se realice en tiempos menores. | |
Compresión sin pérdidasProcesos de compresión que permiten en la descompresión recuperar exactamente la información original. | |
Computación en la nube ("cloud computing")Concepto que se refiere a la utilización de sistemas informáticos a través de una red (usualmente Internet), sin que el usuario (cliente) tenga conocimientos ni responsabilidad sobre la gestión de los recursos que se usan. Hay dos actores principales, el proveedor que es la empresa o entidad propietaria y gestora de los recursos y el cliente o usuario que es quien alquila los recursos. | |
Computación ubicuaIntegración de diversos sistemas de procesamiento de la información distribuidos espacialmente y sin percibirlos como tales. Dícese de la integración de muy diversos sistemas de procesamiento de la información distribuidos espacialmente y sin percibirlos como tales. Están por todas partes, sin notarlos. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), “ubicuo” significa que está presente a un mismo tiempo en todas partes. | |
Computador de uso específico ((special-purpose computer o specific-purpose computer)Computador que está diseñado para realizar tareas concretas, que
resuelven un problema específico. Por lo general están dedicados a tareas de
monitorización o de control, en tiempo
real. | |
Computador de uso general (general-purpose computer)Computador que está diseñado para resolver una gran variedad de problemas (gestión administrativa, cálculo científico o de ingeniería, contabilidad, edición de textos, navegación en Internet, etc.). El mismo computador (hardware) puede realizar una u otra tarea sin más que utilizar y ejecutar el programa (software) apropiado. | |
Comunicación Máquina a Máquina (M2M, “machine to machine”)Es la tecnología que permite a dos o más dispositivos mecánicos de forma autónoma intercambiar información entre sí, esto es, se comuniquen y envíen datos u órdenes. | |
Contenedor o formato de envolturaFormato de metafichero con el que se describen como
los diferentes ficheros y metadatos coexisten dentro del metafichero. | |
Control de accesoConsiste en verificar si una persona o vehículo que solicita el acceso a la vivienda o lugar tiene los derechos necesarios para hacerlo. En caso de tenerlos un actuador abrirá una puerta, subirá una barrera, etc. | |
Conversor A/DCircuito
o sistema que transforma señales analógicas en digitales. | |
Conversor D/ACircuito
o sistema que transforma señales digitales en señales analógicas. | |
Cookiepequeño archivo de texto que un sitio web coloca en el disco rígido de una computadora
que lo visita. Al mismo tiempo, recoge información sobre el usuario. Agiliza la navegación
en el sitio. Su uso es controvertido, porque pone en riesgo la privacidad de los usuarios. | |
CPSCaracteres
por segundo (caracteres/s). Una medida del caudal de datos o de la tasa de
trasferencia de bits. | |
CPU(Central Proccesing Unit), o procesador okernel: unidad central de
procesamiento constituida tradicionalmente por una unidad aritmético-lógica y
una unidad de control. | |
CRC(Cyclic Redundancde Check). Prueba de redundancia cíclica. Algoritmo que introduce bits redundantes en un emisor de información y que permiten comprobar si la información se ha transmitido o mantenido almacenada correctamente (no ha sufrido errores). | |
CrominanciaVer
JPEG | |
D |
---|
D/A(Digital/Analógico). Conversión de señales digitales en señales analógicas. | |
DACSiglas de conversor D/A. | |
DatosConjuntos
de símbolos utilizados para expresar o representar un valor numérico, un hecho,
un objeto o una idea de manera normalizada, adecuada para la comunicación,
almacenamiento o procesamiento por personas o automáticamente. Los datos son
los elementos sobre los que actúan o que generan los programas. | |
DecodificadorCircuito o sistema que recupera la información en formato original de datos codificados. | |
Detector de presenciaDispositivo que midenlas variaciones de una magnitud física que son provocadas por la presencia de alguien en el área vigilada. Sirven fundamentalmente para detectar intrusión, pero también para teleasistencia y para control de iluminación, calefacción, persianas, toldos, etc. | |
Dispositivo conectadoDispositivo inteligente que intercambia información (datos u órdenes) a través de Internet. Pueden ser dispositivos tales como computadores, PCs, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas móviles, etc. | |
Dispositivo inteligenteEn un aparato capaz de ejecutar programas que pueden analizar los datos captados por sensores y realizar acciones en función de esto según ciertas reglas establecidas por los programadores. | |
Dispositivo llevable (“wearable”) o vestibleSon dispositivos inteligentes que se llevan encima (incorporados en alguna parte del cuerpo o en la ropa) interactuando de forma continua y en tiempo real con la persona que lo lleva y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta Por ejemplo un reloj o pulsera inteligente, unas zapatillas con GPS de localización, etc. | |
DogsterRed Social Vertical donde el interés común se centra en el ocio, conectando a personas que tienen como afición común los perros. | |
DomóticaConsiste
en la integración de equipos electromecánicos, electrónicos, informáticos y de
redes de comunicación en recintos cerrados para el control, automatización y gestión
inteligente de la energía, seguridad y bienestar. | |
E |
---|
E o Exaprefijo, Si es de cantidad de información (bits o Bytes) según la normalización IEC es 260, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 1018, ver Tabla 2. | |
E/SEntrada/salida | |
eBayRed Social Vertical donde el interés común se centra en la compra-venta basada fundamentalmente en la subasta de productos. | |
EBCDICExtended Binary Coded Decimal Interchange Code (Código de intercambio de cifras decimales codificada en binario ampliado. Es un código de entrada/salida para textos escritos, desarrollado y utilizado principalmente por IBM. A cada carácter se le asocian 8 bits. (Más detalles en : https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/zosbasics/com.ibm.zos.zappldev/zappldev_14.htm). | |
ElectroválvulaDispositivo electromecánico (actuador) para apertura y
cierre de conducciones o tuberías de paso de fluidos (líquidos o gases) sobre
las que actúa. La apertura o cierra de la válvula que controla el paso del fluido se acciona por medio de una señal eléctrica. | |
Entorno de desarrollo, plataforma de desarrollo, marco de desarrollo o “framework”Es un conjunto de herramientas hardware o software ideadas para facilitar el desarrollo o construcción de aplicaciones. Estos entornos definen una metodología con la cual se puede ensamblar un sistema a partir de sus elementos constitutivos sin tener que implementar desde cero muchos de sus aspectos. | |
Entrada, dispositivo de.Elemento a través del cual se da la información a un sistema digital (datos o programas). Teclado, pantalla táctil, sensor de temperatura, etc. | |
EPG (Electronic Program Guide, Guía electrónica de programas).Es una de las múltiples prestaciones que ofrece la televisión digital, según la cual se encuentran organizados todos los canales que nos ofrece un sistema de televisión. La Una EPG facilita seleccionar diferentes canales temáticos o acceder a información sobre un programa que está siendo transmitido. Una de las aplicaciones de mayor interés de una EPG es que a través de ella para programar la grabación de algún contenido audiovisual. | |
EscalabilidadCapacidad de un sistema para adaptarse y crecer, en cuanto a rendimiento, a medida que aumenta el número de sus usuarios. Se dice, por ejemplo, que un sistema en el que los recursos deben incrementarse linealmente con el número de usuarios es más escalable que otro en el que los recursos deben crecer exponencialmente. | |
Etiqueta QREs una imagen o pegatina que lleva escrito un código QR. QR (Quick Response Code), es un código “de respuesta rápida”. Se fundamenta en la utilización de una matriz bidimensional de celdillas o módulos (que, según la versión, pueden ser de 21 x 21 a 177 x 177), y cada celdilla puede tener uno entre dos valores codificados con dos colores (negro y blanco, por lo general). El código se lee con un dispositivo óptico móvil. El código puede conducir directamente a una dirección web, un correo electrónico o contener textos, códigos de control, etc. | |
Etiquetas RFID ("Radio-frequency identification")Una etiqueta RFID (Identificación por radio frecuencia) permite el almacenamiento, envío y recepción de datos por medio de campos electromagnéticos (señales de radiofrecuencia). Suelen utilizarse para dar una identidad propia y unívoca a objetos o artículos de forma que sean distinguible unos de otros. Son muy útiles para localizar y hacer el seguimiento de objetos a los que están adheridas. | |
F |
---|
Red Social Horizontal creada por Mark Zuckerberg. Se basa en el concepto de “amistad”. Es la más usada en España por mayores de 25 años. | |
Fichero o archivoConjunto de información sobre un mismo tema que es tratada como un todo desde el punto del sistema operativo. El sistema operativo puede crear un archivo, copiarlo, borrarlo, etc. Hay archivos de datos y archivos de programas. | |
FlickrRed Social Vertical donde el interés común se centra en el ocio, conectando a personas que tienen como afición común las imágenes (fotografía, vídeo, etc.). | |
Formato vectorialFormato de imágenes adecuado para dibujos de ingeniería o imágenes sintéticas con el que cada imagen se representa utilizando objetos (líneas, circunferencias, cubos, letras, etc.) de una biblioteca de componentes preestablecida. Dada una imagen, se almacenan los códigos, posiciones, escalas, y texturas de cada uno de los objetos que la componen. El programa que visualiza este tipo de imágenes realiza los cálculos oportunos para obtener para cada píxel el valor que le corresponda. | |
G |
---|
G o Gigaprefijo, Si es de cantidad de información (bits o Bytes) según la normalización IEC es 230, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 109, ver Tabla 2. | |
Gama marrón de electrodomésticosLa gama marrón hace referencia a aquellos aparatos electrónicos relacionados con la imagen y el sonido. | |
Gamas de electrodomésticosSegún la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 2002/96/CE establecida por el Parlamento y del Consejo Europeo, los electrodomésticos pueden ser de · Gama marrón, aparatos electrónicos relacionados con la imagen y el sonido · Gama blanca, son los relacionados con la cocina, la limpieza, la ventilación y la refrigeración · Gama gris, son los relacionados con las TIC (informática y las telecomunicaciones) · Pequeños Aparatos Electrodomésticos (PAE). Especialmente se refiere a los de cocina, cuidado personal y hogar (secador de pelo, por ejemplo) | |
GeokedaRed Social Vertical donde el interés común se centra en el ocio, conectando a personas que quieren crear o compartir o difundir actividades culturales, deportivas, etc. | |
Glosario GeneralEn este glosario podrás encontrar términos que se hacen referencia a lo largo del MOOC. | |
Google GlassGafas inteligentes comercializadas en 2012 por Google en las que se muestra utilizando técnicas de realidad aumentada la misma información obtenible en los teléfonos inteligentes (hacer fotos, vídeos, conexión a Internet, etc.) sin utilizar las manos y mediante órdenes de voz. | |
H |
---|
HexadecimalCifra o número en el sistema de numeración base 16(b=16). En la primera columna de la Tabla 1 se indican los 16 símbolos del sistema hexadecimal, en la segunda columna su equivalencia en el sistema de numeración decimal (b=10), y en la tercera su equivalencia en el sistema de numeración binario (b=2). Tabla 1: Cifras hexadecimales y valores correspondientes en decimal y binario
Por ejemplo, el nº binario 111 1010 0011 0101 en hexadecimal es: 7A35 Más detalles sobre los sistemas
de numeración en Informática pueden verse en el
siguiente vídeo: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I |
---|
IEA (International Energy Agency, Agencia Internacional de Energía).Agrupación de países de todo el mundo cuyo objetivo es diseñar políticas energéticas para un futuro seguro y sostenible. | |
Influyente(o influencer) Persona que cuenta con un importante número de seguidores en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc.). | |
Red social vertical y aplicación que permite intercambiar fotos y vídeos, pudiendo además aplicarles efectos fotográficos. | |
Integridad de los datosConcepto que hace referencia a que los datos (información) de una base de datos, archivo, documento etc. son tanto correctos como completos (no se han perdido). | |
Inteligencia Empresarial, Inteligencia de Negocios, Inteligencia Comercial (BI, "Business Intelligence")Es un concepto que combina
análisis de negocios, minería de datos, visualización de información,
herramientas e infraestructura informáticas, además de estrategias y protocolos
para facilitar a las empresas a tomar decisiones basadas en la extracción de conocimiento
de la globalidad integral de los datos de la organización. | |
Interfaz de usuarioSon los medios o recursos (imágenes, iconos, pantalla táctil, teclado, opciones de menú, etc.) con los que un usuario puede comunicarse e interactuar con una máquina, equipo, computador o dispositivo, e incluye todos los aspectos de contacto entre el usuario y el equipo. | |
Interfaz gestualEs una interfaz de comunicación persona-computador basada en el reconocimiento de gestos y movimientos que se utilizan como entrada para el sistema. | |
Interfaz gráfica con el usuario (GUI, “Graphical User Interface”)Es una interfaz que permite a los usuarios interactuar con dispositivos electrónicos a través de iconos, imágenes o elementos gráficos e indicadores de audio que representan información, en lugar de por medio de texto, etiquetas de órdenes escritos, voz o navegación a través de textos. El objetivo de estas interfaces es facilitar la comunicación mediante un contexto visual sencillo. | |
Interfaz hápticaSe basan en el sentido del tacto, que puede detectar cambios en la rugosidad de la superficie, vibraciones o pulsaciones. Un ejemplo, se tiene en los teléfonos móviles y relojes inteligentes que por medio de vibraciones nos comunican la producción de algún evento.
En general hace referencia a la comunicación persona-computador por medio de tocar, sentir o manipular objetos simulados en entornos virtuales y en sistemas por control remoto. | |
Interfaz táctilInterfaz que capta la información dada como entrada por un usuario detectando la posición donde una pantalla táctil es tocada (presionada) | |
Internet de las CosasConcepto que se refiere a la interconexión a través de Internet de dispositivos físicos, vehículos, edificios, y sistemas embebidos con dispositivos electrónicos, software, sensores, actuadores y conexión a la red, permitiendo el intercambio de información entre ellos. Es la confluencia de conceptos y tecnologías hardware y software que hace posible el funcionamiento de cosas u objetos heterogéneos, interactuando entre ellos, con máquinas y con personas a través de redes de datos e Internet, para, apenas sin intervención humana, captar datos de sensores, intercambiarlos con otros objetos, almacenarlos, agregarlos y procesarlos local o remotamente, extraer conocimiento de ellos y tomar decisiones para actuación automática. | |
Internet de las Cosas Médicas (IoMT, “Internet of Medical Things”).Introducción de inteligencia en dispositivos médicos (“cosas”) tradicionales, de forma que se puede extraer y recopilar información de dichos dispositivos para ser analizada automáticamente con objeto de ayudar en la toma de decisiones por los profesionales de la salud y prestar un mejor servicio a los pacientes. Incluye dispositivos para monitorización y control remoto de señales fisiológicas y relacionadas con la salud y el bienestar. | |
Internet Industrial de las Cosas (IIoT, "Industrial Internet of Things")Hace referencia a maquinaria conectada a Internet junto a plataformas informáticas de análisis que memorizan, procesan y analizan los datos que se producen. Los dispositivos IIoT incluyen desde minúsculos sensores de parámetros ambientales hasta sofisticados robots industriales. Aunque el término «industrial» suele hacer referencia a almacenes, astilleros y fábricas, las tecnologías IIoT son aplicables a sectores industriales de muy distinta naturaleza. | |
IoT(Internet of the Things): verInternet de la Cosas | |
K |
---|
K o Kiloprefijo, Si es de cantidad de información (bits o Bytes) según la normalización IEC es 210= 1.024, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 103= 1.000 ver Tabla 2. Tabla 2: Prefijos binarios y decimales.
Observaciones:
IEC es la International Electrotechnical Commission. SI es el International System of Units. | |||||||||||||||||||||
L |
---|
LED (diodo emisor de luz, “Light-Emitting Diode”)Es un dispositivo electrónico que emite luz cuando es atravesado por una corriente eléctrica. | |
LFC (lampara fluorescente compacta)Son unas bombillas constituidas por un tubo fluorescente de pequeño diámetro y retorcido. Se idearon para sustituir a las bombillas incandescentes (de mayor consumo) pero hoy día están siendo sustituidas por LED y otras tecnologías de iluminación, de aún de menor consumo energético | |
LicornioEs una estructura que se acopla a la cabeza (cabezal o casco) que hace posible usar el teclado normal con movimientos de cabeza. El licornio lleva una varilla metálica incorporada, en cuyo extremo se puede acoplar un pequeño puntero o lápiz. | |
Red Social Vertical donde el interés común se centra en la faceta profesional de los usuarios que buscan establecer, difundir y fomentar sus relaciones laborales. | |
M |
---|
M o Megaprefijo, Si es de cantidad de información (bits o Bytes) según la normalización IEC es 220, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 106, ver Tabla 2. | |
M2M (Comunicación Máquina a Máquina) (“machine to machine” o, abreviadamente, M2M)Es la tecnología que permite a dos o más dispositivos mecánicos intercambiar de forma autónoma información entre sí, esto es, se comuniquen y envíen datos u órdenes. | |
MenéameRed Social vertical basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían noticias que los demás visitantes pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal mediante la aplicación de un algoritmo que procesa diversos parámetros. | |
Micro.
prefijo. Significa 10-6. Ejemplo: 1 microsegundo = 10-6 segundos. Se suele simbolizar con la letra griega μ : 1 μs. | |
MicrocontroladorEs un circuito integrado que contiene, total o
parcialmente, los cinco elementos básicos de un computador completo (unidad de
control, unidad de tratamiento, memoria y puertos de entrada/salida), estando
proyectados para aplicaciones de uso específico que incluyen supervisión,
monitorización, gestión y control en sistemas tales como aparatos telefónicos,
electrodomésticos, instrumentación médica, control de robots, líneas de
ensamblado, etc | |
MicroprocesadorProcesador integrado en uno o varios chips. | |
Minería de datosEs el proceso de extracción de patrones de información implícitos, no
triviales, desconocidos y potencialmente útiles, a partir de grandes cantidades
de datos. De los datos se separa la información útil ("mena") de la inservible ("ganga"). | |
Modelo de negocioDescripción del valor que una empresa ofrece a uno o varios segmentos de mercado a través de una organización interna y coordinación externa con otras empresas, para crear y comercializar ese valor de forma que sea económicamente rentable y sostenible en el tiempo. | |
MonitorizarObservar mediante dispositivos especializados el curso de uno o varios parámetros físicos, fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías o eventos. | |
MultimediaSe dice de las aplicaciones o sistemas que combinan vídeo, sonido, texto y animaciones ,integrándolos en un entorno atractivo para el usuario. | |
N |
---|
Nanoprefijo. Significa 10-9. Ejemplo: 1 nanosegundo = 10-9 segundos. | |
NanotecnologíaEs un concepto que se refiere a operar con materia a escalas de 10 a 100 nanómetros (diezmilésimas de milímetro) con objeto de la fabricación de productos a nanoescala. La escala utilizada corresponde a las dimensiones de átomos y moléculas | |
NFC (Near-field communication o comunicación de campo cercano)Tecnología de comunicación inalámbrica, de muy corto alcance (del orden de 4 cm) y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Los iPhone a partir del 2014 y todos los Apple Watch incluyen un circuito NFC | |
P |
---|
P o Petaprefijo, Si es de cantidad de información (bits, Bytes o palabras) según la normalización IEC es 250, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 1015, ver Tabla 2. | |
p o PicoPrefijo que significa 10-12. Ejemplo: 3,5 ps representan 3 picosegundos. | |
Patrón de bitsCódigo binario o conjunto de bits que representa objetos tales como un carácter, la amplitud de una muestra de una señal de audio (voz, música, etc.), el código de un color de un punto de una imagen (píxel), etc. | |
PIR (Passive Infrared o detector pasivo de infrarrojos)Detector de movimiento por infrarrojos que reaccionan sólo ante determinadas fuentes de energía (infrarrojos) producidas por el calor del cuerpo humano o animales. Se fundamenta en captar la variación de las radiaciones infrarrojas del medio ambiente que abarca. El calificativo de pasivo obedece a que el detector no emite radiaciones, sino que las recibe. La presencia se determina detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor. | |
PíxelCada una de las unidades
elementales o celdillas en que se descompone una imagen para ser trasmitida,
almacenada o procesada en formato digital. Cada píxel lleva asociado su
atributo, en general un código que representa su color. La imagen completa queda
representada por los atributos de cada uno de los píxeles generados de forma
ordenada. | |
PlacaVer: Placa de circuito impreso (PCB, "Printed Circuit Board") | |
Placa de circuito impreso (PCB, "Printed Circuit Board")Sirve para montar de forma sólida y compacta distintos componentes electrónicos (incluyendo chips) con sus interconexiones eléctricas. Es una tablilla de una resina artificial aislante en cuyas superficies o en capas interiores se graban ("imprimen") líneas o pistas conductoras de la electricidad, generalmente de cobre. En la placa se insertan los distintos componentes eléctricos y electrónicos a interconectar por las pistas, de acuerdo con los esquemas de los circuitos a montar. | |
PNG (Portable Network Graphics)Formato para representación de imágenes que puede considerarse como perfeccionado del GIF, obteniendo imágenes de mayor calidad y utilizando compresión sin perdidas. Admite transparencias (canal alfa), de forma que en las zonas donde las hubiese se visualizaría la imagen que hay detrás de ella. | |
Potencias enteras de 2.Como el interior de un sistema digital es un mundo binario, con mucha frecuencia, por ejemplo para múltiplos de cantidades de información, se utilizan potencias enteras de 2 (22 , 23 , 24 , etc) en lugar de potencias enteras de 10 (102 = 100, 103 = 1.000, etc.). En la Tabla 3 se muestran los valores de las potencias enteras de 2 más usuales. (Nota: a veces en los textos el valor del exponente, en lugar de aparecer como un superíndice aparece como un ángulo, de está forma: 2^7 es lo mismo que 27). Conviene recordar que el producto de potencias de la misma base es la base elevado a la suma de los exponentes de los factores. Para el caso binario, por ejemplo, se tiene: 25 · 23 · 27 = 25+3+7 = 215 Tabla 3. Potencias enteras de 2 (de 1 a 16)
Nota: Estas potencias también nos indican el número de combinaciones, m, que podemos hacer con dos elementos tomados de n en n ; donde n es el exponente; es decir, se verifica que: m = 2n . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procesador, CPU ((Central Procesing Unit).Unidad central de procesamiento constituida tradicionalmente por una unidad aritmético-lógica (ALU) y una unidad de control (CU). Son los circuitos integrados en un chip que efectúan las operaciones aritmético-lógicas de los algoritmos (Unidad Aritmético-Lógica, ALU) junto con los circuitos que controlan el funcionamiento de todo el sistema (ALU, memoria y E/S) y que constituyen la Unidad de Control (CU). | |
ProcesamientoTransformación o generación de datos nuevos a partir de otros por medio de la aplicación de algoritmos. También se utiliza el término tratamiento informático como sinónimo de procesamiento de datos. | |
ProgramaConjunto ordenado de instrucciones que describe un algoritmo en un lenguaje de programación, permitiendo mediante su ejecución en un computador realizar una tarea o trabajo específico. | |
Programación horaria, programador horarioEstablecimiento del control de apagado y encendido de un sistema de acuerdo con las horas del día y/o los días de la semana. El programado horario es un dispositivo que permite hacer la programación indicada. | |
Q |
---|
QRQR (Quick Response Code), es un código “de respuesta rápida”. Se fundamenta en la utilización de una matriz bidimensional de celdillas o módulos (que, según la versión, pueden ser de 21 x 21 a 177 x 177), y cada celdilla puede tener uno entre dos valores codificados con dos colores (negro y blanco, por lo general). El código se lee con un dispositivo óptico móvil. El código puede conducir directamente a una dirección web, un correo electrónico o contener textos, códigos de control, etc. | |
R |
---|
Rastering (visualización) de una imagenProceso por el cual a partir del archivo de una imagen en un formato concreto, se general los valores de cada uno de los píxeles a visualizar en la pantalla de forma que se vea correctamente. | |
Red celularEs el tipo de red de uso generalizado para telefonía
móvil, ofreciendo comunicaciones fiables de banda
ancha (transmisión de texto, imágenes y vídeos). Existen varias versiones de 1G a 5G, mejorándose de generación en generación las prestaciones. | |
Red de Área Amplia (WAN, "Wide Area Network")Es toda red de comunicación de datos que cubre una
extensa superficie geográfica (una región, un país o un continente), atraviesa
zonas de acceso público y utiliza, en mayor o menor medida, redes de
comunicaciones públicas. | |
Red de Área Corporal (WBAN o BAN, "Wireless Body Area Network")Red de comunicación inalámbrica entre dispositivos de baja potencia
que se llevan sobre el cuerpo o implantados en el mismo. | |
Red de Área Local (LAN, "Local Area network)Red de comunicaciones cuyo ámbito geográfico es el de un departamento, edificio o campus. | |
Red de Área Metropolitana (MAN, "Metropolitan Area Network")Red de comunicación de datos que integra redes de área local en una región geográfica del tamaño de una ciudad o zona metropolitana. en una única red más grande que luego también puede ofrecer una conexión eficiente a una red de área extensa. | |
Red de Área Personal (PAN, Personal Area Network)Es una red de datos de muy pequeño alcance (una habitación o sala, por
ejemplo) y tratan de evitar la utilización de cables para interconectar
los periféricos a un computador o distintos sistemas de electrónica de consumo
entre sí. | |
Red Doméstica (HAN, "Home Area Network o Home Networking")Tipo de red de área local que facilitar la interoperabilidad
entre los dispositivos digitales presentes en el interior o en las
inmediaciones de una casa, y provee comunicación con el exterior (acceso a
Internet, telefonía, etc.) a través de un elemento que integra las distintas
redes domésticas (pasarela residencial). | |
Red SocialConjunto de individuos relacionados en base a algún criterio o
interés común y que interaccionan entre
sí. En la actualidad este concepto se asocia con el de Red Social Virtual. Más precisamente, una red social es un conjunto de personas u organizaciones relacionados por lazos e intereses comunes y sin ninguna jerarquía (relaciones “entre pares”). Este término suele aplicarse en la actualidad a redes sociales virtuales (informáticas) como Facebook, YouTube, WhatsApp, Messenger, WeChat, Instagram o TikTok. | |
Red Social GeneralistaverRed Social Horizontal | |
Red Social HorizontalEs una red que está dirigidas a un público general y se centran en los contactos. Busca interrelaciones entre los subscritos, en general, con las herramientas que facilitan las plataformas, sin perseguir una temática concreta. | |
Red Social VerticalRed Social especializada que y da cobertura a un espacio de interrelación virtual entre personas atendiendo a un interés concreto común. | |
Red Social VirtualRed social cuyas relaciones se realizan a través de internet (web, etc.). Consisten en un espacio virtual en el que es posible: a) crear un perfil, b) agregar contactos, e interactuar (intercambiar información) con dichos contactos. | |
RedundanciasBits adicionales a la información de un mensaje y cuyo objetivo es proporcionar seguridad haciendo posible detectar o corregir posibles errores de transmisión o almacenamiento. | |
Relación de aspectoRelación que hay entre ancho y alto de una pantalla. Es una medida de lo apaisado de la pantalla e imágenes. Se facilita como un cociente de números enteros. Por ejemplo, la relación de aspecto de un televisor 4K es de 16:9; esto es, por cada 16 cm de ancho tiene 9 de altura; o, por cada 16 píxeles a lo ancho hay 9 a lo alto. En los televisores 4k la resolución es de 3440 x 2160. | |
ReléDispositivo electro-magnético-mecánico en el que con una pequeña señal eléctrica se puede desplazar un contacto mecánico, conectando o desconectando el suministro de electricidad a cualquier sistema eléctrico: a un motor, un tostador, un calefactor, un sistema de climatización, etc. En una posición
del relé se cierra el circuito eléctrico y en la otra se abre. | |
ResearchGateRed Social Vertical donde el interés común se centra en la faceta profesional de los usuarios que buscan establecer, difundir y fomentar sus relaciones laborales | |
ResoluciónMedida del incremento más pequeño posible del cambio de una variable de salida de un dispositivo. Paso incremental más pequeño de separación de una medida. En imágenes digitales: número de píxeles que componen una imagen digital. | |
RFID (Radio Frequency Identification, identificación por radiofrecuencia)Es un dispositivo de almacenamiento ubicado en pequeños objetos (etiquetas o tarjetas) que permite memorizar la identidad de un objeto mediante un código digital. A dichos códigos se pueden acceder remotamente mediante ondas de radio. | |
RGBModelo de color utilizado en pantallas digitales. Consiste en utilizar como colores básicos el rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue). Mezclando adecuadamente estos 3 colores con distintas intensidades se obtienen distintos colores. | |
Ruido o interferenciaSeñal indeseable que se añade a otra. Estas señales no contienen información útil y suelen producirse por campos electro-magnéticos generados por motores, la conmutación de un interruptor, etc. A veces se le conoce con el nombre deinterferencia. | |
S |
---|
Salida, dispositivo deElemento a través del cual se obtiene información interna del computador. Ejemplos: impresora, pantalla, altavoz, etc. | |
SensorDispositivo que capta una señal física (luz, presión, movimiento, posición, aceleración, etc.) y la transforma en señal eléctrica. | |
SeñalVariación en el tiempo de
una magnitud física. La magnitud puede ser, por ejemplo, temperatura, presión,
humedad, eléctrica, caudal de un líquido, intensidad luminosa, etc. Las señales
pueden ser registradas en papel o almacenadas eléctricamente. Por ejemplo: un
electrocardiograma, o el registro de la variación de la temperatura ambiente de
una sala, etc. | |
Señal analógicaSeñal eléctrica que varía en el tiempo de forma análoga a como lo hace otra señal de una magnitud física distinta. La transformación se realiza por medio de unos dispositivos denominados sensores. Por ejemplo, un micrófono es un sensor que transforma señales de presión del aire (voz, música, sonidos) en una señal eléctrica analógica. | |
Señal binariaSeñal digital que en cualquier instante de tiempo sólo puede tomar uno entre dos valores. | |
Señal digitalSeñal en la que las variaciones en el tiempo sólo pueden tomar valores discretos (n=4, por ejemplo), y no continuos dentro de un determinado rango como ocurre en las señales analógicas. Un caso particular de señal digital son las señales binarias (n=2). | |
ServomotorMotor que dispone de una entrada para controlar eléctricamente con gran precisión el ángulo, o velocidad o aceleración del eje de giro. | |
Sistema embebido o empotrado o embarcado ("embedded system)Es un hardware (con su software asociado) diseñado específicamente para llevar a cabo una o varias funciones concretas, y que incluye los elementos básicos de cualquier computador (entrada, salida, procesador y memoria), aunque externamente éste pase desapercibido. La denominación de “embebido” es motivada porque externamente no hay ninguna apariencia de que exista un computador: éste se encuentra incrustado o integrado en el interior del sistema | |
Sistema empotrado o embebidoSistema diseñado para llevar a cabo una función específica, y que incluye los elementos básicos de un computador (entrada, salida, procesador y memoria), aunque externamente no sean aparentes. | |
Sistema inteligenteDispositivo o programa que realiza tareas de procesamiento de la información que asociamos a funciones cognitivas propias de la mente humana, con facultades tales como aprendizaje, reconocimiento de formas, resolución de problemas, etc. De forma laxa con frecuencia (y cada vez se hace más) se califica a un sistema u objeto como inteligentes (“smart”) si realiza servicios como la adquisición de datos, la comunicación entre objetos, el procesamiento y la toma de decisiones mediante la ejecución de un programa, sin intervención humana. | |
Sistema OperativoPrograma o conjunto de programas que controlan el funcionamiento del computador facilitando su uso y asignando adecuadamente los recursos que necesitan los distintos programas durante su ejecución. Estos recursos son el procesador la memoria, los periféricos, y sistema de archivos. | |
T |
---|
T o Teraprefijo, Si es de cantidad de información (bits o Bytes) según la normalización IEC es 240, para otras magnitudes, según la normalización SI, es 1012, ver Tabla 2. | |
Tabla 1: cifras hexadecimales.Tabla 1: Cifras hexadecimales y valores correspondientes en decimal y binario
Por ejemplo, el nº binario 111 1010 0011 0101 en hexadecimal es: 7A35 Más detalles sobre los sistemas de numeración en Informática pueden verse en el siguiente vídeo: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 2: Prefijos binarios y decimales.
Observaciones:
IEC es la International Electrotechnical Commission. SI es el International System of Units. | |||||||||||||||||||||
Tabla 3. Potencias enteras de 2 (de 1 a 16)
Nota: Estas potencias también nos indican el número de combinaciones, m, que podemos hacer con dos elementos tomados de n en n ; donde n es el exponente; es decir, se verifica que: m = 2n . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teclado de conceptosTeclado en el que se puede programar o asociar a cada tecla la ejecución de una acción o función determinada. Por ejemplo, en un restaurante, a cada tecla se le puede asociar un producto de la carta a efectos de producir la factura. Es útil para personas que tienen dificultades para comunicarse con el sistema a través de letras. Las teclas en lugar de letras pueden tener dibujados iconos que representan la acción a realizar. | |
TemporizadorCircuito electrónico que genera una señal al finalizar un tiempo preestablecido. | |
TermostatoDispositivo para regular un sistema en función de la temperatura de consigna establecida, conectándolo eléctricamente si la temperatura actual es inferior a la establecida y desconectándolo si es superior | |
TIFF (Tagged Image File Format)Formato muy versátil para representación de imágenes de mapa de bits. Es muy utilizado en fotografía profesional y en la industria gráfica porque utiliza comprensión sin perdidas de forma que siempre se puede recuperar la imagen original a partir de la comprimida. | |
TinderRed social vertical enfocada a conocer personas para establecer una relación sentimental. | |
TransductorElemento o dispositivo que transforman una señal física de una determinada naturaleza en otra; por ejemplo, convierte una señal óptica en eléctrica. Los transductores se pueden encontrar asociados o integrados tanto en sensores como a actuadores. | |
Transmisión en forma de secuencias o ráfagas (“streaming”)Sistema por el que se transmite una información de contenido multimedia que se va utilizando (es decir, viendo o escuchando) según va llegando (“en línea”). La información, que va llegando al receptor a intervalos en forma de secuencias o ráfagas de datos, se guarda en una memoria temporal, y debe llegar a velocidad suficiente para que el espectador u oyente puedan ver u oír al ritmo adecuado. Este sistema de transmisión no requiere almacenar en un archivo la información recibida. Alternativamente a la transmisión streaming, podemos ver u oír un contenido multimedia descargándolo en forma de archivo, y posteriormente (“fuera de línea”) reproducirlo en cualquier momento. | |
TrazabilidadFacultad de hacer un seguimiento de los lugares donde va pasando un objeto o artículo, incluyendo a veces sus circunstancias (temperatura en cada lugar, permanencia, etc.). | |
TripAdvisorRed Social Vertical donde el interés común se centra en el intercambio de opiniones sobre viajes (restaurantes, hoteles, transporte, etc.). | |
TuentiRed Social Horizontal española dirigida a población joven. La más popular entre menores de 25 años. | |
Red Social Vertical donde el interés común se centra en el intercambio de mensajes de texto cortos (como máximo 280 caracteres). Un mensaje individual se denomina “tuit”. | |
U |
---|
UNICODEEs un estándar de codificación de caracteres de múltiples lenguas (incluyendo ideogramas, Braille y lenguas muertas) diseñado para facilitar la transmisión, almacenamiento, procesamiento y visualización de textos. Su nombre, Unicode, hace referencia a sus principios básicos: universalidad, uniformidad y unicidad. Los caracteres de los lenguajes más comunes se codifican con 16 bits; pero existen también otros que se codifican con 20 bits. Más información en: https://unicode-table.com/en/. | |
Unidad central de procesamientoConjunto de la unidad aritmético-lógica y de la unidad de control de un sistema. | |
V |
---|
Velocidad de transferenciaverCaudal de datos. | |
Vida asistida por el ambiente (AAL, “Ambient Assisted Living”)Concepto que hace referencia a recursos
tecnológicos que ayudan a las personas con discapacidades o con edad avanzada a
llevar una vida más independiente o que permiten una vida autónoma hacia la
vejez. | |
Visualización (rastering) de una imagenProceso por el cual a partir del archivo de una imagen en un formato concreto, se general los valores de cada uno de los píxeles a visualizar en la pantalla de forma que se vea correctamente. | |
W |
---|
WallapopRed Social Vertical donde el interés común se centra en la compra-venta directamente entre particulares. | |
WiFi ("Wireless Fidelity")Es una tecnología que sigue un conjunto de normalizaciones (IEEE
802.11) establecido para formar redes de área local inalámbricas y acceso a
Internet, permitiendo que dispositivos digitales cercanos intercambien datos
por ondas electromagnéticas. Es la tecnología de red más usada para interconectar computadores de sobremesa y portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes, televisores inteligentes, impresoras, altavoces inteligentes, etc. así como para acceder a un rúter a través del cual se conectan a Internet. | |
X |
---|
XinxRed Social Vertical donde el interés común se centra en la faceta profesional de los usuarios que buscan establecer, difundir y fomentar sus relaciones laborales. | |
Y |
---|
YouTubeRed social vertical que proporciona gratuitamente una plataforma para visualizar y proporcionar vídeos. | |