¿Conoces alguna teoría actual en el flamenco relacionada con las premisas de Don Manuel de Falla sobre el cante jondo? ¿Qué opinas de ella?
In reply to Pepa Jiménez Pérez
Re: Línea de discusión. Módulo 1.3
by Gabriel Claudio Vaudagna Arango -Recomiendo la tesis de Mari Carmen Pérez Giráldez, ella analiza muy bien todo el entorno del concurso. Lo que más me llama la atención de las contradicciones son: se hace el concurso para dignificar algo al cual el pueblo no tiene acceso (solo acceden los burgueses que pueden pagar la entrada). Se hace un concurso con la idea de crear la verdadera escuela de cante hondo, pero para Falla y Lorca, el cante hondo no se aprende, es algo que se traspasa entre algunas personas "elegidas" que para ellos son los gitanos. Interesante que eso traspaso o herencia cultural tiene mucho de fascismo europeo la idea de "la raza superior", "los elegidos"... Un señor burgués y su séquito determinan quienes son los que pueden o no hacer flamenco o cante hondo....
In reply to Gabriel Claudio Vaudagna Arango
Re: Línea de discusión. Módulo 1.3
by Pepa Jiménez Pérez -Gracias por compartirlo, Gabriel.
Los años 20 del pasado siglo son de las vanguardias. Lo que no significa ruptura con la tradición. Los temas tradicionales respecto al cante andaluz que han sido tratados por autores como Becquer o Machado revisten ahora un carácter especial, co Manuel de Falla y Garcia Lorca. "Toda la fauna y flora fantásticas que llenan las sublimes canciones" nos dice Garcia Lorca refiriéndose a las viejas glorias de Falconeti, la Parrala, Juan Breva y otros mas pasan a ser una mezcla de lo popular con lo culto. Lo que agrada sobremanera a Manuel de Falla.
He de indicar la idea de idealizar todo lo concerniente a lo gitano, que perseguía Lorca. Por describirlo de alguna forma diré, que "hasta en los andrajos que vestian" veia el poeta dignidad y señorio. No existia el gitano ladron , delincuente o de pensamiento retorcido
He de indicar la idea de idealizar todo lo concerniente a lo gitano, que perseguía Lorca. Por describirlo de alguna forma diré, que "hasta en los andrajos que vestian" veia el poeta dignidad y señorio. No existia el gitano ladron , delincuente o de pensamiento retorcido
Muy interesante tu aportación, Juan Antonio.
¡Gracias!
¡Gracias!
In reply to Gabriel Claudio Vaudagna Arango
Re: Línea de discusión. Módulo 1.3
by Teresa Checa Franquelo -Este verano escuché un programa respecto al concurso y me llamaron la atención estos detalles que destacas. La intención de Falla y Lorca quizá era buena y sin duda, marcó un hito, pero también cayeron en muchas contradicciones.
Estoy de acuerdo contigo Teresa, siempre poniendo en valor lo bueno que hicieron aunque todos nos equivocamos, la perfección no existe, además no se puede descontextualizar y claro ellos pertenecían a la élite y aunque tenían buenas intenciones llevaban sus tics de clase social.
Muchas gracias Teresa y Mª Remedios por vuestras reflexiones!
El folleto escrito por Manuel de Falla con motivo de la celebración, en 1922, del Concurso de Cante Jondo de Granada, se titula "El cante jondo. Cante primitivo andaluz". En él, analiza los elementos musicales del cante jondo, tanto atendiendo a sus valores históricos como a las posibles influencias que tuvo en su origen, así como la influencia del cante en la música moderna europea y su condición de inspiración para ilustres compositores europeos, amén de la importancia de la guitarra española en esas influencias.
Consta de un texto, a modo de preámbulo, denominado "El canto como expresión del espíritu de los pueblos". Posteriormente, otros dos se refieren al "Análisis de los elementos musicales del 'Cante jondo'" y a la "Influencia de estos cantos en la música moderna europea".
Consta de un texto, a modo de preámbulo, denominado "El canto como expresión del espíritu de los pueblos". Posteriormente, otros dos se refieren al "Análisis de los elementos musicales del 'Cante jondo'" y a la "Influencia de estos cantos en la música moderna europea".
In reply to maria elena casado rus
Re: Línea de discusión. Módulo 1.3
by Jaime Maria Miralles Nevado -María Elena, ¡muchas gracias por tu aportación al foro!