Global searching is not enabled.
Skip to main content
Forum

Foro del Módulo 2

2.4. Dudas y comentarios sobre computación en la nube en el contexto de IoT (Unidad 2.4)

Re: IoT y computación en la nube

by Eva Martínez Ortigosa - Number of replies: 0
Hola:
Técnicamente no es imprescindible que en un sistema de IoT haya computación en la nube. El procesamiento de los datos podría realizarse localmente, en lugar de en la nube a través de una conexión a Internet. Esto podría tener sentido para algunas aplicaciones de IoT, sin embargo, la computación en la nube tiene beneficios para muchas aplicaciones de IoT. Conectarse a la nube puede resultar económicamente caro, pero es necesario cuando se requiere recopilar y centralizar datos de muchos dispositivos para procesarlos globalmente con posterioridad y obtener conocimiento de ellos para la ayuda de toma de decisiones.

En efecto, uno de los intereses de IoT es aprovechar en lo posible las cantidades ingentes de datos que se producen, con mucha frecuencia de forma continua. Estos datos, procedentes la mayoría ellos de la monitorización de sensores, principalmente se usan para controlar procesos, activar actuadores, reaccionar ante estímulos, detectar anomalías, etc. y estas funciones se pueden realizar con procesadores o microcontroladores ubicados localmente, próximos a los objetos o cosas a controlar. No obstante, de esos datos se puede extraer mucho más conocimiento que ayude en la toma de decisiones y en mejorar la planificación del funcionamiento de los dispositivos de IoT. En muchos casos, como en el de Ciudades Inteligentes, la información se extrae de enormes cantidades de sensores y debe ser analizada en su conjunto, lo que no es posible efectuar con procesadores locales y sería necesaria la computación en la nube.

Espero que te haya quedado más claro.
Un saludo.