Global searching is not enabled.
Skip to main content
Forum

Foro del Módulo 2

2.1. Dudas y comentarios sobre dispositivos inteligentes. (Unidad 2.1)

2.1. Dudas y comentarios sobre dispositivos inteligentes. (Unidad 2.1)

by Alberto Prieto Espinosa - Number of replies: 5

Si quieres plantear alguna duda o comentario, clica en RESPONDER, escribe tu cuestión y clica ENVIAR AL FORO.

In reply to Alberto Prieto Espinosa

Errata en el pie de la Figura 6.

by Alberto Prieto Espinosa -


En el módulo 2, unidad 2.1, dispositivos inteligentes, apartado 1.2-actuadores, en la figura 6 (d) hay una errata; donde dice "...la bombilla no se enciende" debe decir, "---la bombilla se enciende".

Disculpad las molestias. Gracias


In reply to Alberto Prieto Espinosa

Diferencia entre sensores y actuadores.

by Mary Joe Campos -

No me ha quedado clara la diferencia entre sensor y transductor. ¿Alguien me lo podría aclarar? Muchas gracias.

In reply to Mary Joe Campos

Re: Diferencia entre sensores y actuadores.

by Eva Martínez Ortigosa -
Hola, Mary Joe:

En los sistemas de Internet de las Cosas, la captura de datos se realiza por medio de sensores y las acciones se llevan a cabo por medio de actuadores (u otros dispositivos de salida convencionales, como puede ser una pantalla visualizadora). Es decir, los sensores actúan como dispositivos de entrada y los actuadores como dispositivos de salida.

Un transductor es un elemento que transforman una señal física de una determinada naturaleza en otra, así que tanto los sensores como los actuadores se comportan como transductores en el sentido de que cambian señales de una naturaleza física en otra. Se podría decir que son distintos tipos de transductores (porque llevan normalmente asociado un proceso de transducción).

Los sensores detectan formas de energía, como pueden ser luz o fuerza, y las convierten en una salida de información legible por un sistema electrónico.
- Por ejemplo, un termopar que produce un cambio medible en la tensión eléctrica cuando se calienta o enfría.

- O un termistor, que es una resistencia eléctrica, cuyo valor (R ohmios) depende de la temperatura ambiente; es decir, actúa como un sensor para medir la temperatura). Una vez que se obtiene una magnitud física variable con la señal de entrada, es necesario transformarla en una señal eléctrica, por lo general tensión eléctrica, v(t); es decir, hay que realizar un proceso de transducción. Así, en el caso de un termistor, habrá que diseñar un transductor que puede consistir sencillamente en un circuito eléctrico que transforme las variaciones de resistencia R(t) en variaciones de tensión eléctrica v(t).

Los actuadores también reciben una entrada y generan una salida, pero funcionan en sentido opuesto a un sensor. Reciben una información de entrada sustentada en alguna magnitud física, y en función de ella generan valores de una magnitud física con suficiente energía como para realizar una acción, por lo general mecánica. Por ejemplo cuando mi móvil recibe una señal de que se está produciendo una llamada entrante, un actuador de su interior generan una vibración mecánica.

Espero haber aclarado la duda.
Un saludo.

Eva
In reply to Alberto Prieto Espinosa

Pregunta del test de evaluación

by Mary Joe Campos -

En una pregunta del cuestionario de auto-evaluación, me ha salido la siguiente cuestión:

 ¿Qué tipo de dispositivo transforma la energía de una señal de entrada en una señal con energía mecánicas (fuerza)?

1.       Actuadores.

2.       Sensores.

3.       Procesador.

4.       Memoria auxiliar o externa.

¿Alguien me podría decir cuál es la respuesta correcta y porqué?


In reply to Mary Joe Campos

Re: Pregunta del test de evaluación

by Eva Martínez Ortigosa -
¡Hola!

Según lo que hemos visto en el hilo anterior de este foro, la respuesta es la 1, "Actuadores".

Como he comentado antes, los actuadores también reciben una entrada y generan una salida, pero funcionan en sentido opuesto a un sensor. Reciben una información de entrada sustentada en alguna magnitud física, y en función de ella generan valores de una magnitud física con suficiente energía como para realizar una acción, por lo general mecánica. Por ejemplo cuando un móvil recibe una señal de que se está produciendo una llamada entrante, un actuador de su interior genera una vibración mecánica.

Un saludo
Eva