La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 1

1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

de Alberto Prieto Espinosa - Número de respuestas: 4

Como anécdota debes saber que antes de la década de los 1970 no existía el término “informática” y se utilizaba términos como “cibernética” y a los computadores se les llamaba “cerebros electrónicos” o “calculadoras”. 

Si tienes alguna duda, comentario o curiosidad sobre los contenidos de esta Unidad, clica en RESPONDER, plantea tu cuestión por escrito y clica ENVIAR AL FORO.


En respuesta a Alberto Prieto Espinosa

Re: 1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

de Jose Luis Bernier Villamor -
El calificativo de "inteligente" para describir sistemas informáticos es un término que puede ser un tanto ambiguo, y a menudo se usa de forma exagerada o imprecisa. Si bien puede ser útil en ciertos contextos, hay varias razones por las que se puede cuestionar su uso.

En primer lugar, "inteligente" implica una capacidad para razonar, aprender y adaptarse de manera similar a los seres humanos, algo que, aunque posible en ciertos casos con el uso de algoritmos de aprendizaje automático o inteligencia artificial, aún está lejos de alcanzar la complejidad cognitiva de un ser humano. Los sistemas informáticos no tienen conciencia ni comprensión profunda; simplemente siguen patrones y reglas establecidas en sus programas.

Además, muchos de los llamados "sistemas inteligentes" funcionan de manera muy específica y dentro de un dominio restringido. No tienen flexibilidad para transferir habilidades o conocimientos de un área a otra (por ejemplo, una IA que puede jugar ajedrez no puede necesariamente escribir un ensayo o hacer una recomendación de película con la misma efectividad). Por lo tanto, hablar de "inteligencia" en estos términos puede ser un poco confuso, ya que la inteligencia humana involucra procesos complejos y multifacéticos como el juicio, la emoción, la moralidad, etc., que los sistemas informáticos no poseen.

En resumen, el uso de "inteligente" puede ser útil para fines de marketing o para facilitar la comunicación, pero debe tomarse con precaución. Los sistemas informáticos actuales son sofisticados y potentes, pero su "inteligencia" es muy diferente de la humana.
En respuesta a Alberto Prieto Espinosa

Re: 1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

de Mary Joe Campos -
Considero que la palabra inteligente es muy profunda y tiene muchas implicaciones, por lo que creo que no es correcto llamar a todos los sistemas informáticos inteligentes. Asimismo, considero que si el programador o diseñador del sistema informático no posee el nivel de inteligencia, dicho sistema no proporciona siempre la solución óptima a los problemas reales, por no tener todas las condiciones. Dicho de otro modo, no se puede hacer inteligencia artificial si no se posee inteligencia.
En respuesta a Alberto Prieto Espinosa

Re: 1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

de Natalia López Abdelah -
Antes de los años 70, términos como “cibernética” y “cerebros electrónicos” reflejaban la percepción casi futurista que se tenía de los computadores. En aquel entonces, la informática no estaba tan presente en la vida cotidiana como hoy, por lo que se veía como algo más vinculado a la ciencia ficción o a los cálculos matemáticos avanzados.

Me pregunto, ¿cómo habría cambiado nuestra percepción si aún usáramos esos términos? ¿Sonaría tan cotidiano decir que trabajamos con "cibernética" en lugar de "informática"?
En respuesta a Natalia López Abdelah

Re: 1.5. DEBATE. Qué opinas de utilizar el calificativo de “inteligente” para sistemas informáticos (programas o dispositivos).

de Fernando Rojas Ruiz -

Efectivamente, si repasamos novelas o películas de ciencia ficción, las expectativas respecto al impacto de la Inteligencia Artificial son aún mayores de lo que son actualmente: en novelas de Isaac Asimov como "Yo, Robot" o películas como "2001: Una odisea del espacio" o "Matrix" vemos un mundo donde la IA no solo es omnipresente, sino que tiene una profundidad casi humana. Eso nos hace pensar que, en nuestra imaginación, priorizamos el drama y las grandes cuestiones filosóficas sobre los límites de la tecnología.