Si tienes alguna duda, comentario o curiosidad sobre los contenidos de esta Unidad, clica en RESPONDER, plantea tu cuestión por escrito y clica ENVIAR AL FORO.
1.3 Dudas y comentarios sobre las tareas y áreas de aplicación de IoT. (Unidad 1.3)
by Alberto Prieto Espinosa - Number of replies: 4
In reply to Alberto Prieto Espinosa
Re: 1.3 Dudas y comentarios sobre las tareas y áreas de aplicación de IoT. (Unidad 1.3)
by Ángel Javier Rodríguez Comes -Buenas tardes. Me llamo Ángel. Quisiera saber la diferencia existente entre inteligencia empresarial e inteligencia de negocios. No sé si son conceptos sinónimos o si existe algún tipo de diferencia entre ellos.
Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias. Un saludo.
In reply to Ángel Javier Rodríguez Comes
Re: 1.3 Dudas y comentarios sobre las tareas y áreas de aplicación de IoT. (Unidad 1.3)
by Fernando Rojas Ruiz -La diferencia se centra sobre todo en el matiz predictivo ("a futuro") que tiene la inteligencia de negocios. Mientras que la inteligencia empresarial se enfoca más en el análisis descriptivo y en comprender el estado actual del negocio, la inteligencia de negocios abarca un enfoque más amplio que incluye tanto el análisis actual de la empresa como el predictivo para mejorar la planificación y el rendimiento futuro.
In reply to Alberto Prieto Espinosa
Re: 1.3 Dudas y comentarios sobre las tareas y áreas de aplicación de IoT. (Unidad 1.3)
by Aldana Paula Bini -Hola! Cómo estan?
Me interesaría conocer un caso real de una ciudad inteligente, hay criterios mínimos para catalogar a una ciudad inteligente?
Muchas gracias y saludos!
Aldana
Me interesaría conocer un caso real de una ciudad inteligente, hay criterios mínimos para catalogar a una ciudad inteligente?
Muchas gracias y saludos!
Aldana
In reply to Aldana Paula Bini
Re: 1.3 Dudas y comentarios sobre las tareas y áreas de aplicación de IoT. (Unidad 1.3)
by Jose Luis Bernier Villamor -Según el Índice Smart Cities España (ISCE), las tres ciudades españolas que lideran el cambio hacia las ciudades inteligentes son:
Estas ciudades van seguidas de San Sebastián, Bilbao, Málaga, Valladolid, Alcobendas, A Coruña y Vitoria. Todos ellos, apuestan por la sostenibilidad y el crecimiento tecnológico. Permitiéndole a sus ciudadanos vivir en espacios más limpios, accesibles y conectados.
- Barcelona es la ciudad es la ciudad más inteligente de España. Destaca por sus esfuerzos en transformarse del todo en una ciudad inteligente, rozando un porcentaje del 80% en el grado de cumplimiento para alcanzar ese estatus. Sus ámbitos de actuación se centran en la ecología, urbanismo y movilidad, y políticas contra la contaminación del aire.
- Madrid tiene como objetivos mejorar la eficacia y calidad de los servicios. Mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los elementos urbanos y, abrir nuevas oportunidades de innovación y desarrollo económico.
- Valencia destaca por ser la primera ciudad española en poner en funcionamiento una aplicación llamada VLCi sobre la tecnología Smart City, la cual permite una visión de la gestión urbana y servicios de la ciudad, esto la hace ser una de las ciudades más transparentes, ya que se pueden compartir datos de forma rápida y libre.
Estas ciudades van seguidas de San Sebastián, Bilbao, Málaga, Valladolid, Alcobendas, A Coruña y Vitoria. Todos ellos, apuestan por la sostenibilidad y el crecimiento tecnológico. Permitiéndole a sus ciudadanos vivir en espacios más limpios, accesibles y conectados.
Aún así, personalmente pienso que queda bastante camino por recorrer (pensemos que justo en Valencia este año ocurrió el desastre que todos conocemos, y se supone que es una de las tres principales ciudades inteligentes de nuestro país, o los enormes problemas de polución en Madrid), y bastante más para llegar a lo que los ciudadanos esperamos de una auténtica "smart city", aparte de ser un calificativo, digamos que suena más político que realista.
Un saludo