Aprovecho esta línea de discusión para expresar mi desconcierto y malestar al encontrarme en una plataforma universitaria un lenguaje que la misma RAE desaconseja, pues como bien dice esta institución: "El uso de la letra «x» como supuesta marca de género inclusivo (*«todxs») es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable) [...]". Me parece maravilloso querer utilizar un lenguaje incluso para incluir a las mujeres en el génerico, pero lenguaje inclusivo no es incluir una X, sino hablar de bailaores y bailaoras, pues lo que no se nombra no existe y si colocamos una x seguimos sin nombrar a las mujeres, las siempre olvidadas de la historia.
El segundo. Pienso que es complicado. Y en este módulo se nos ha explicado bastante sobre el momento en el que nos encontramos. Creo que estamos en proceso hasta llegar a lo que sea mejor para todos. PIENSO....
Hola, me parece tu último párrafo esta totalmente fuera de lugar dices que sientes malestar y desconcierto porque usan un lenguaje inclusivo con una x en una plataforma universitaria ?? Es que precisamente lo que yo veo en este módulo es que se quiere cuestionar el binomio de género en el flamenco y el curso está diseñado desde un enfoque no binarista sino queer. Podrían haber usado también la letra E que se usa muchísimo en el activismo LGTBQ, pero la x está bien, precisamente se usan estas letras como lenguaje inclusivo para albergar en ellas otras identidades además de la de hombre y mujer" bailaores y bailaoras" que es como tú lo planteas.... nuestra sociedad actual en general, no solamente en el flamenco, responde a otra realidad social que no es binaria... existen otras identidades como la queer ,no binaria, personas trans, ,..entiendo que el curso pretende incluir a todas ellas,... Te recomiendo lecturas o vídeos de temas transfeministas o "queer" y te darás cuenta que no es tan raro usar la "x" o la E para escribir" todxs "o decir" todes.." para incluir a todas las personas ....
Para concluir me alegro mucho que el curso esté diseñado desde una perspectiva queer abierta en cuanto al género, y a las disidencias en cuanto a clase y raza....
Saludos...
Saludos.
Saludos