Digital Addresable Lighting Interface (DALI), o interfaz de iluminación digital direccionable, es un sistema de comunicación de complejidad media específico para el control de iluminación [7] mantenido por Digital Illumination Interface Alliance (DiiA) [8]. Las especificaciones se recogen en las norma IEC 62386.
Como medio de transmisión usa un cable de cinco hilos sin terminaciones: 2x DA sin polaridad para la comunicación (gris y negro), tierra (amarillo/verde), fase (marrón) y neutro de la red eléctrica (azul). Usa una tensión de bus de 16V (de 9,5V a 22,5V) que permite alimentar los dispositivos conectados, con una corriente máxima del bus de 250mA y 2mA por dispositivo. Permite comunicaciones con distancia de cableado de hasta 300 metros a una velocidad de transmisión de 1200 bps. Es un sistema distribuido que utiliza una codificación Mánchester.
Los dispositivos se acceden de forma individual (hasta 64 direcciones), por grupos (hasta 16 grupos) o de forma simultanea mediante multidifusión (broadcast).
En el mercado están disponibles balastos y equipos electrónicos DALI adecuados para todos los tipos de lámparas, ya sean lámparas halógenas, fluorescentes, bombillas incandescentes, LEDs, LEDs RGB, etc.
Muchos de los ajustes y valores de iluminación se almacenan en los balastos y equipos electrónicos de iluminación: configuración de escenas (hasta 16 diferentes), tiempos configurables como los de encendido y apagado (fade time), velocidad del cambio (fade rate), estado de conexión (ON/OFF), regulación de la luminosidad, del color y de la temperatura de color (luz cálida/fría), límites de regulación (máx/mín), etc. Además se puede establecer una regulación logarítmica de iluminación ajustada a la sensibilidad del ojo humano según la norma IEC 62386. La comunicación es bidireccional con confirmación del estado del aparato (lámpara on/off, nivel de iluminación, fallo en lámpara o equipo electrónico).
Aunque es una tecnología de complejidad media, se dispone de pasarelas para integrarlo en sistemas más complejos como KNX (Figura 11) o LonWorks, y para conectar los sistemas DALI directamente a internet y poder ser operados desde la nube.

Como por ejemplo el sistema DALI PRO 2 IoT de OSRAM de la Figura 12 que incorpora una puerta de enlace que proporciona una forma sencilla de acceder a las aplicaciones en la nube, disponiendo además de una interfaz gráfica de usuario basada en navegador para una puesta en marcha intuitiva y sencilla.

Las nuevas especificaciones D4i™ habilitan DALI para luminarias inteligentes listas para IoT: se han introducido diferentes opciones de conectividad a través de redes inalámbricas y basadas en IP y se ha agregado la nueva marca DALI + ™.