Una instalación KNX es una colección de dispositivos organizados en red con una arquitectura descentralizada, no siendo necesario ningún dispositivo de control central. Los dispositivos KNX se configuran individualmente y funcionan de modo independiente, incorporando todos un microcontrolador propio.
En KNX se usan distintos tipos de elementos: actuadores (relés, reguladores dimmer), sensores (botoneras y pantallas; detectores de movimiento, presencia, luminosidad, etc.; entradas digitales y analógicas), cable bus y bloques o terminales de conexión, fuentes de alimentación, acopladores de área, de línea y de segmento, amplificadores, repetidores, y pasarelas.

La red del KNX se estructura de forma jerárquica [6]. La unidad más pequeña del bus es el segmento de bus que permite conectar hasta 64 dispositivos.
Figura 9: Ejemplo de una topología KNX incorporando todos los medios (TP, PL, RF, IP). Fuente: knx.es
Se pueden unir hasta 4 segmentos mediante amplificadores para formar una línea con un máximo de 255 dispositivos. Para formar un área se conectan a una línea principal hasta 15 líneas a través de acopladores de línea, y se pueden agrupar hasta 15 áreas por sistema.

Cada dispositivo tiene una dirección física de 16 bits asociada que le identifica unívocamente y que está determinada por la localización de éste en la red. Cada dirección se divide en área, línea dentro del área, y número de dispositivo en la línea, y se representa por tres números. Por ejemplo, la dirección 12.3.34 correspondería al dispositivo 34 de la línea 3 del área 12. Si el área es el 0 el dispositivo está en la línea de áreas, si la línea es el 0 el componente está en la línea principal y si el dispositivo es el 0 es un acoplador de línea o de área.
En una instalación KNX pueden coexistir distintos medios de transmisión haciendo uso de los correspondientes acopladores de segmentos, de líneas y de áreas. Por ejemplo, una instalación puede tener un backbone IP, líneas principales y líneas TP, y algún segmento RF. En una instalación TP1, los dispositivos se conectan al cable bus de par trenzado que soporta la comunicación a 9,600 bps. En cada segmento del bus se dispone una fuente de alimentación de 29Vdc que suministra la energía a los dispositivos conectados al bus.