Saltar la navegación

6. Control del riego de terrazas y jardines

 

El sistema de riego se basa en la distribución de emisores (aspersores, difusores, tubos de goteo, etc.) por el jardín (conectados a la alimentación del agua) según la necesidad de riego de cada zona.

Para el control disponemos de distintos elementos: las electroválvulas, generalmente de 24 Vca, son los dispositivos de actuación para apertura y cierre de las conducciones de agua sobre las que actúa el programador de riego, que es un controlador horario integrado en el sistema domótico. Generalmente disponen de varias salidas de control de electroválvulas para poder organizar el sistema en distintas zonas de riego.

Para optimizar el riego podemos utilizar sensores de humedad de suelo, lluvia y otros, así como un contador de consumo de agua, permitiendo distintas estrategias de control automático: programación horaria, riego según la humedad del suelo, o en función de datos y previsiones meteorológicas de parámetros como la lluvia, el viento, la irradiación solar, la humedad relativa y la temperatura del aire, que pueden ser medidos u obtenidos desde Internet.

Figura 8
Figura 8: Programación del riego desde un móvil