Saltar la navegación

4.1 Control de la iluminación

 

Se puede controlar desde una sola lámpara (o luminaria) de forma individual hasta todas las lámparas y circuitos de la vivienda de manera conjunta. Las principales formas de control de la iluminación son:

Apagado/Encendido

El apagado y el encendido de la luz por completo (On/Off) de la lámpara o el circuito.

Regulación

Podemos regular intensidad y temperatura de color.

  • La regulación de la intensidad de luz (brillo) es el tipo básico de regulación. Las lámparas regulables permiten regular de forma continua la intensidad de luz, desde apagado completamente hasta 100% encendido.
  • La regulación de la temperatura de color permite cambiar el tono de la luz blanca, desde el blanco cálido con tonos rojizos, hasta el blanco frío de tonos azulados, pasando por el blanco natural.

Selección de color

Las lámparas de color (RGB) permiten seleccionar el color regulando de forma independiente cado uno de los tres colores primarios aditivos: rojo (R), verde (G) y azul (B). Una mezcla equilibrada de los tres producirá los distintos tonos de blanco, aunque pueden fuentes de luz blanca adicionales para crear los distintos tonos de blanco (RGBCW).

En edificios (oficinas, centros comerciales, aeropuertos, etc.) se utiliza el control automático o la regulación centralizada aplicando diferentes estrategias de control en función de las necesidades (control por presencia, horario, mantenimiento del nivel de luz, etc.). En una vivienda, el control de la Iluminación (encender, apagar y regular la iluminación, creación de escenas) se realiza tradicionalmente a través de interruptores y reguladores de iluminación de pared. El control automático o remoto debe mantener siempre la opción del control desde esos elementos de interfaz de pared. Con la finalidad de mejorar el confort, la seguridad y el ahorro energético se utilizan distintas estrategias de automatización de la iluminación:

Control por presencia

El sistema de control detecta la presencia de una persona en una habitación, enciende la iluminación, y cuando no la detecta la apaga. La detección de presencia puede hacerse con detectores de movimiento, seguimiento del teléfono móvil, control de accesos, tarjetas-llave de inserción en hoteles u otras muchas posibilidades. El control de presencia se combina con un sistema de iluminación constante para conseguir un mayor ahorro.  En hoteles puede también integrarse con el sistema de reservas.

Regulación de la intensidad para niveles constantes de luminosidad

Se regula la intensidad de las lámparas en función de la iluminación natural para conseguir niveles constantes de luminosidad (ahorro energético y confort), disminuyendo la intensidad de las luminarias si la luz del exterior es suficiente. Se usan sensores de luz, para la medida de los niveles de iluminación, y dispositivos reguladores del nivel de iluminación (Dimmers).

Escenas

Según la actividad de los usuarios, la iluminación se adapta de forma automática activándose una “escena”. Por ejemplo: con la escena “Comida” la luz sobre  la mesa del comedor está encendida al 100% y la iluminación de ambiente al 50%,  con la escena “Cine en Casa” se apaga toda la iluminación del salón excepto una lámpara de pie que permanece al 20%.

Programación horaria

Mediante programadores horarios podemos programar el control del apagado, encendido y regulación de la iluminación según la hora del día, y el día de la semana. Por ejemplo, la luz del pasillo puede estar apagada durante el día, y encenderse automáticamente al 25% por la noche (variándose el horario según la época del año) y la luz del baño se programa para que solo se enciende al 50% al conectarse por la noche. Otra función: encendido gradual de la luz del dormitorio al despertar.

Simulación de presencia

Tiene como objetivo hacer parecer que la casa está habitada aunque esté vacía. La iluminación puede utilizarse para la simulación de presencia en la vivienda, encendiendo y apagando la iluminación ciertas horas del día, de forma programada, aleatoria, etc.

La Figura 6 se muestra algunas lámparas IoT comerciales con comunicación inalámbrica: una bombilla LED RGBCW IoT marca ANTELA con comunicación WiFi controlable con Smart Life, un portalámparas ON/OFF IoT WiFi Sonoff de Itead que permite controlar cualquier lámpara convencional con casquillo E27 con la App eWeLink, una lámpara IoT RGBCW Sylvania de Osram con comunicación ZigBee y un sistema Philips Hue que incluye una pasarela ZigBee y se controla con la App Hue. Todas son controlables desde asistentes de voz como Amazon Alexa, Google Assistant o Apple Siri.

Figura 6
Figura 6. Ejemplos de lámparas IoT