Saltar la navegación

10.2 Interfaces de usuarios inteligentes

 

Además de las interfaces convencionales podemos interactuar con el sistema domótico a través de distintas interfaces inteligentes que ofrecen gran flexibilidad, potentes herramientas de ayudas técnicas para control diversidad de formas de interacción y gran capacidad de comunicación.

Entre los protocolos de comunicación para interfaces inteligentes destacan los mensajes (SMS y MMS, IMQTT, CoAP, HTTP REST, etc.), útiles principalmente para entregar información al usuario sobre eventos en la casa, o para enviar mensajes de control sencillos, las interfaces WEB, que facilitan el control de dispositivos mediante HTML (navegadores) con ordenadores, tabletas, móviles, televisores y mandos inteligentes, y los protocolos de control de las tecnologías multimedia (UPnP, Zeroconf, DLNA, Airplay o Chromecast).

Existen distintos dispositivos inteligentes usados como interfaces del sistema domótico, cada uno con sus características particulares. Así, de un ordenador podemos destacar su enorme potencia, de una tableta la facilidad de transporte y adaptabilidad, del teléfono móvil (smartphone) la posibilidad de control y supervisión a distancia, el hecho de disponer cada usuario de uno propio y de llevarlo normalmente a todas partes en el bolsillo, y la multitud de servicios que ofrecen sus aplicaciones. Las pantallas táctiles, que pueden implementar un teclado de conceptos, son sencillas de usar y son adecuadas por ejemplo para personas con discapacidad intelectual.

Figura 15
Figura 15: Teclado táctil KNX, Zennio. Foto propia.

También un televisor,  un centro multimedia o una consola de juegos son útiles para control interactivo, pudiéndose usar para el control del sistema domótico el mismo mando de la tele, mandos multimedia, mandos de juegos o dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada tales como guantes sensitivos, gafas virtuales, etc.

Los detectores de presencia sirven para interactuar de forma ubicua, sin necesidad de realizar ninguna acción de control voluntaria. Para la detección se emplean distintas tecnologías: infrarrojos, barreras de luz, alfombras, micrófonos, etc.  También los sistemas de identificación por radiofrecuencia, o RFID, usados en las tarjetas de proximidad y de vecindad y en los chips identificadores, así como los sistemas de comunicación por campo cercano, o NFC, que ya incorporan la mayoría de los teléfonos inteligentes, tienen diversas aplicaciones en el hogar como la detección e identificación de personas para que al sistema actúe en función de la actividad del usuario, el control de acceso para personas con dificultad para manejar llaves, o la automatización de tareas mediante el móvil. 

Una interfaz que ha cobrado una enorme importancia para la domótica es el altavoz inteligente, un dispositivo IoT que permite al usuario comunicarse mediante la voz con un asistente virtual en la nube a través de internet. Como ejemplo, los altavoces Echo de Amazon que se comunican con su asistente virtual Alexa. Estos altavoces interaccionan con el sistema domótico de distintas formas agrupadas en dos categorías:

  • A través de la red local se comunican con un centro de control domótico o con una pasarela domótica local compatible. Incluso algunos altavoces integran una pasarela de comunicación con la red de control domótica, como es el caso del Echo Plus de Amazon que incluye una pasarela ZigBee.
  • A través de internet, el asistente virtual se comunica con plataformas IoT en la nube que gestionan el control de los dispositivos domóticos IoT instalados en la vivienda. Por ejemplo, un enchufe inteligente Sonoff se comunica a través de una plataforma en la nube con la App móvil eWeLink, y mediante el complemento adecuado (skill eWeLink) el asistente virtual Alexa controla el dispositivo a través también de la plataforma eWeLink.

De esta manera podemos encender o apagar equipos, cambiar modos de funcionamiento o preguntar por algún parámetro usando sencillas órdenes de voz como: “Alexa, ¿qué temperatura hay en el salón?”, “Alexa, enciende la calefacción”, “Alexa, pon la temperatura del salón a 21 grados”, “Alexa, enciende la luz de la cancela” o “Alexa, apaga todas las luces”.

Figura 16
Figura 16: Altavoz Echo de Amazon. Foto propia.

Esta capacidad de los altavoces inteligentes de integrar una gran diversidad de sistemas domóticos heterogéneos a través de una única interfaz muy sencilla de utilizar, como es la voz con lenguaje natural, está facilitando el enorme auge de la domótica en los últimos años. Además, el control del sistema mediante sonidos u órdenes de voz es de gran utilidad en casos de discapacidad visual o movilidad reducida