Datos y scripts en repositorios públicos.
Me parece de importancia primaria. Uno de los pilares del método científico es la reproducibilidad. Esto es, a partir de tus muestras (en este caso, los datos ómicos) y tus métodos (tus scripts) otros grupos de investigación deberían ser capaces de llegar a tus mismos resultados. En caso contrario, hay un problema o un error que es necesario localizar. Sin las muestras y los métodos se pierde la reproducibilidad. El que estén en repositorios públicos es importante para que tenga acceso cualquier grupo de investigación de cualquier parte del mundo, evitando así sesgos culturales e influencias de poder.
Pienso que sí debería ser una exigencia en proyectos financiados con fondos públicos. Si el proyecto ha sido pagado con dinero de todos los ciudadanos, sus resultados son propiedad de todos los ciudadanos.
Se me ocurren un par de ventajas, que creo que son comunes a otros casos en los que el intercambio de información es libre (como en el ámbito del software libre y las enciclopedias colaborativas como Wikipedia). Por un lado, la información está sometida al escrutinio de más ojos y más formas de pensar, por lo que es más probable que posibles errores salgan a la luz y puedan corregirse. Por otro lado, el acceso rápido y sencillo a la información tiene un efecto multiplicador que acelera la producción de más información (el acceso a la investigación de otros grupos te permite mejores elecciones a la hora de elegir qué investigar, qué métodos usar, y qué posibles dificultades encontrarás en el camino).
Algunas desventajas que se me ocurren es el riesgo ético de tener datos médicos (u otros datos personales) en bases públicas y que se puedan desanonimizar. O que la publicación de scripts impida o dificulte la formalización de patentes.